El tenista monegasco Valentin Vacherot, vencedor sorpresa el domingo del Masters 1000 de Shanghái, recibió este martes una invitación para el ATP 500 de Basilea y ha hecho una petición para ser invitado también al cuadro final del Masters 1000 de París.
«El vencedor sorpresa del Masters 1000 de Shanghái vendrá a Basilea», indicó en Instagram la organización del torneo suizo, programado 20 al 26 de octubre.
«Gracias a una invitación, los espectadores tendrán la ocasión de ver una de las grandes sensaciones de esta temporada», añadieron en referencia al logro de Vacherot, campeó en Shanghái pese a ser número 204 del mundo.
Horas antes, el director del Masters 1000 de París (27 de octubre al 2 de noviembre) afirmó que el tenista de 26 años había realizado una petición de invitación para el torneo, un dispositivo a disposición de los jugadores facilitado por la Federación Francesa de Tenis (FFT), organizadora del torneo.
Actual N.40 del mundo gracias a su victoria, Vacherot no disponía antes de un ranking que le permitiera entrar directamente en el cuadro final del ATP 500 de Basilea ni del Masters 1000 de París cuando se cerró la lista de participantes.
«Cambia todo en mi carrera. Se podría decir que tengo una segunda carrera que va a empezar ahora», valoró el tenista este martes en un encuentro con la prensa en Montecarlo.
«Ahora voy a entrar de verdad en todos los torneos que quiera, en el cuadro final directamente», añadió Vacherot.
Vacherot se convirtió en el tenista con ranking más bajo en ganar nunca un Master 1000 (los torneos de mayor importancia tras los Grand Slams), panando del puesto 204 al 40 tras conquistar el primer título de su hasta ahora modesta carrera.
París, Francia. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés) mantuvo la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial que se celebrará en Indonesia del 19 al 25 de octubre, según una resolución de la máxima instancia judicial deportiva publicada este martes.
Tras la decisión de las autoridades de Indonesia de no conceder la visa a los gimnastas israelíes, la federación de este país recurrió al TAS para que este tribunal obligara a la federación internacional a «garantizar la participación del equipo israelí en el Mundial» o bien «deslocalizar o anular el campeonato».
Estas demandas cautelares «han sido rechazadas», indicó sin más precisiones en su resolución el TAS, que examinó con urgencia el caso, dado que el Mundial comienza el domingo en Yakarta.
– Examen del fondo del caso –
El TAS, no obstante, sigue examinando el fondo de uno de los dos recursos presentados por la federación israelí y los «seis atletas israelíes clasificados» para el Mundial, entre ellos Artem Dolgopyat, campeón del Mundo en 2023 y medallista de oro en suelo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La federación israelí considera que los estatutos de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) obligan a su comité ejecutivo a «tomar una decisión» en caso de negativa de visa a los atletas, y que esta falta de decisión «constituye una denegación de justicia, creando así una situación de discriminación contra una federación miembro».
Por su parte, la FIG argumenta, según el comunicado del TAS, «que no tiene prerrogativas en la emisión de visas de entrada a Indonesia» y que la decisión de las autoridades de Yakarta «queda completamente fuera de su competencia».
El jueves pasado, el ministro indonesio de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Yusril Ihza Mahendra, anunció que su país, el de mayor población musulmana del mundo, «no mantendrá ningún contacto con Israel hasta que Israel reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana», y que por este motivo denegaba la visa a los gimnastas israelíes.
Al día siguiente, la FIG se limitó a «tomar nota» de la decisión de Yakarta, sin criticarla explícitamente ni considerar trasladar la competición.
La instancia solo expresó su esperanza en «que se cree lo antes posible un entorno donde los deportistas de todo el mundo puedan practicar el deporte de forma segura y con tranquilidad».
– La ambición de los Juegos 2036 –
En julio de 2023, Indonesia renunció a organizar los Juegos Mundiales de Playa y aunque oficialmente se dijo que era por motivos presupuestarios, los medios locales reportaron que se debía a la reticencia del gobernador de Bali, Wayan Koster, a recibir a una delegación israelí.
En marzo de 2023, la FIFA le retiró a Indonesia la organización del Mundial Sub-20, luego de que Koster y el gobernador de la provincia de Java central, Ganjar Pranowo, expresaran su oposición a la participación de Israel.
Cuarto país más poblado del mundo pero nunca anfitrión de los Juegos Olímpicos, Indonesia ha expresado en varias ocasiones su interés por la edición de 2036, que es la próxima gran decisión en la agenda del Comité Olímpico Internacional. Otras naciones que han mostrado interés son India, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Hungría.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Olimpia solicitó ser sede de los Cuartos de Final de la Liga Sudamericana de Baloncesto 2025.
Los Kings superaron el Grupo A y ya aguardan por conocer a sus respectivos rivales.
Según sitios especializados, la directiva de la institución franjeada no perdió el tiempo y solicitó acoger la Fase de los Cuartos de Final, que hasta el momento no ha confirmado sedes.
En esta etapa, serán dos grupos de cuatro equipos cada uno, donde cada quinteto jugará tres lances (clasifican los dos primeros de cada serie a las semifinales).
🏀 Liga Sudamericana
PRIMICIA ATB
Olimpia solicita la localia de la segunda fase (4tos de final), teniendo en cuenta la imposibilidad de contar con los estadios de SND y COP por estar ocupados en esa fecha, maneja dos opciones pilar devuelta y el estadio de la Coop de Capiata. pic.twitter.com/wA15Gt8TbU
— A Todo Básquet (@ATodoBasquetpy) October 13, 2025
A raíz de situaciones ajenas a esta competencia, Olimpia propuso el Polideportivo Roberto Cabañas como sede (ante la imposibilidad de utilizar los estadios de la SND y el COP).
Dejanos tus comentarios en Voiz