San Juan del Paraná, uno de los distritos más pintorescos del sur de Itapúa, se alista para vivir un acontecimiento histórico con la llegada del Campeonato Mundial de Rally 2025, evento que reunirá a los mejores pilotos del mundo y atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Con sus paisajes únicos, la calidez de su gente y una infraestructura turística en constante crecimiento, San Juan del Paraná se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan vivir la adrenalina del rally rodeados de naturaleza.
Entre sus principales atractivos se destacan las playas sobre el majestuoso río Paraná, ideales para el descanso y los deportes acuáticos; miradores naturales que ofrecen vistas inigualables; y circuitos rurales donde el visitante puede conocer de cerca la producción agrícola, la gastronomía típica y la tradición local.
El distrito viene trabajando intensamente en obras de infraestructura vial y otras inversiones en infraestructura pública, con el objetivo de mejorar la viabilidad y garantizar un acceso seguro y ágil durante el evento. Estos trabajos, impulsados por la Municipalidad de San Juan del Paraná y liderados por el intendente municipal Aldo Lepretti, se suman al fortalecimiento de servicios de hospedaje, gastronomía y transporte para brindar una experiencia completa a los visitantes.
La cuenta regresiva ya está en marcha, y San Juan del Paraná se viste de gala para demostrar que, además de ser tierra de hospitalidad y belleza, también es un escenario perfecto para vivir la emoción del WRC Rally Paraguay 2025.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La ciudad de Hohenau, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa, se posiciona como uno de los puntos estratégicos más importantes en el marco del WRC UENO Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados del automovilismo mundial.
Durante la intensa semana de competencias, el tradicional Parque de las Naciones reconocido por la tradicional Fiesta de las Colectividades será el escenario de uno de los campings oficiales del Rally, ofreciendo un espacio cómodo y seguro para los visitantes, con área Gastronómica Internacional , estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores y una animada «Fan’s Arena», donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única. Además de disfrutar de Shows en vivo y Djs invitados. El parque, se pondrá a tono para recibir a turistas y equipos de todo el mundo, con un ambiente multicultural que caracteriza a esta ciudad histórica y hospitalaria.
Uno de los principales atractivos será el nuevo circuito denominado «Saltos de Hohenau», una obra destacada impulsada por la Municipalidad local, que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico. Con 1.000 metros de recorrido, tres espectaculares saltos y un túnel, esta zona ofrecerá una visibilidad total del circuito y promete ser uno de los puntos más emocionantes del Power Stage, donde se definirá parte crucial de la competencia.
Los tickets ya están disponibles en tuti.com.py, y también se pueden reservar los espacios de camping para vivir el Rally en primera fila.
Hohenau cuenta con una ubicación privilegiada, equidistante de otros importantes tramos del Rally como Bella Vista, Trinidad, Nueva Alborada, Encarnación y Carmen del Paraná, lo que la convierte en un punto ideal para seguir la competencia de cerca.
La ciudad se prepara con entusiasmo para ofrecer a los visitantes una experiencia completa: velocidad, emoción, paisajes únicos y la calidez de su gente. ¡Hohenau te espera para vivir el Rally Mundial como nunca antes!
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con su cuarto título de los últimos cinco años, Álex Palou se consolidó este domingo como gigante de la serie IndyCar de Estados Unidos, donde se ha erigido en el gran pionero del automovilismo español.
Alejado de los focos de la Fórmula 1, Palou se ha labrado su propio camino en la máxima categoría estadounidense, donde fue el primer español en ganar el título de temporada en 2021 y de las 500 Millas de Indianápolis el pasado mayo.
Ni siquiera Fernando Alonso, de cuyo primer campeonato de Fórmula 1 se cumplen dos décadas, alcanzó la gloria en las míticas 500 Millas en sus tres intentos (2017, 2019 y 2020).
Con su tercer lugar del domingo en el Gran Premio de Portland, Palou aseguró su cuarta corona de IndyCar y tercera de forma consecutiva.
A sus 28 años, el catalán igualó el palmarés del mítico Mario Andretti, el francés Sébastien Bourdais y el británico Dario Franchitti y sólo es superado por los 10 títulos que logró el estadounidense A.J. Foyt y los seis del neozelandés Scott Dixon.
Su férreo dominio de la IndyCar se empieza a asemejar al que ejerció en la Fórmula 1 el alemán Michael Schumacher, a quien Palou reconoció esta semana como su ídolo de infancia.
«El único piloto que admiraba de niño era Michael Schumacher en su era de Ferrari cuando ganaba tanto», dijo a periodistas sobre el alemán, siete veces campeón de Fórmula 1 entre 1994 y 2004.
«Me encantaba ver ese coche rojo y a él siendo capaz de ganar tanto y dominar. También la forma en que lideraba a su equipo. Sí, realmente me gustaba mucho cuando era niño», reconoció.
– «No es un trampolín a F1» –
Nacido el 1 de abril de 1997 en Sant Antoni Vilamajor, un pueblo de unos 6.000 habitantes a 50 kilómetros de Barcelona, Palou se apasionó muy pronto por este deporte sin tener a ningún familiar vinculado con el motor.
Con apenas cinco años comenzó a rodar con karts y su talento pronto salió a relucir con varios títulos juveniles.
En 2013 se estrenó con monoplaza en la Euroformula Open F3 y cuatro años después llegó a la serie Open Wheeler de Japón y la Super Fórmula, donde concluyó en el tercer lugar en 2019, siendo elegido el mejor novato del año.
Sus éxitos le abrieron las puertas en 2020 de la prestigiosa serie IndyCar siguiendo los pasos de Oriol Servià, el único de sus compatriotas que hasta ahora había logrado triunfos en la competencia.
El propio Fernando Alonso, tras competir con él en Indianápolis, pronosticó que Palou dominaría esta competición y se alegró de que los jóvenes pilotos de su país se decantaran por competencias importantes más allá de la F1.
El ascenso de Palou fue meteórico hasta erigirse en el segundo piloto más joven en ganar tres campeonatos con los de 2021, 2023 y 2024.
Su prestigio en Estados Unidos siguió en ascenso hasta recibir un volante de Cadillac para competir el año pasado en las icónicas 24 Horas de Le Mans.
Este año ha arrasado casi completo en su camino al cuarto título de IndyCar, acaparando ocho triunfos en las 15 carreras disputadas hasta ahora.
Con los Grandes Premios de Milwaukee (24 de agosto) y Nashville (31) todavía por disputarse, Palou tiene también la posibilidad de igualar el récord de 10 victorias en una misma temporada que comparten A.J. Foyt (1964) y Al Unser (1970).
Esta cosecha de éxitos le ha arrancado una espina clavada por la falta de oportunidades en la Fórmula 1, donde solo tuvo un breve y conflictivo paso por McLaren como piloto de pruebas entre 2022 y 2023.
«Las personas que creen que IndyCar es sólo un trampolín a la Fórmula 1 no han estado probablemente en ninguna de nuestras carreras», defendió Palou. «Probablemente cambiarían de opinión bastante rápido si asistieran a una. Tenemos pilotos de todo el mundo y muchos circuitos diferentes: callejeros, de carretera, óvalos…».
«Obviamente no estoy menospreciando la Fórmula 1, que es la cima del automovilismo, pero IndyCar no es nada fácil», recalcó.
X4 INDYCAR SERIES CHAMPION 🏆🏆🏆🏆
Thank you @CGRTeams for all the effort and thank you @DHLUS for giving us everything we need.
THANK YOU to all the fans for the insane support. LFG! pic.twitter.com/pbieyKSmMu
— Alex Palou Montalbo (@AlexPalou) August 10, 2025