Cristo Rey ofició de local este sábado ante el Santa Clara, en el estadio ‘Héroes de Curupayty’, por la fecha 9 del torneo Apertura 2025 de la Unión de Rugby del Paraguay (URP).
Partido de fuerzas parejas e intenso trámite que solo varió por contados pasajes.
Si bien fue el conjunto Ñandú el que tomó la ventaja, los Rinocerontes reaccionaron y lograron ir con ventaja al descanso, principalmente por los nervios y errores no forzados del elenco albiverde.
Cristo Rey salió con todo a la complementaria, pero sufrió una expulsión que resultó determinante. Santa Clara aprovechó los nervios y la gran cantidad de penales del rival (21) y llevó el partido a su campo, para terminar ganando por 17-34.
Con este resultado, el Santa suma un triunfo con punto bonus y queda a espera de lo que pase con Luque Rugby, su rival directo en la lucha por el boleto a las semifinales.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Novak Djokovic ganó el título número 100 de su carrera este sábado sobre la tierra batida de Ginebra, en la víspera del inicio de Roland Garros, al derrotar en una final de más de tres horas al polaco Hubert Hurkacz por 5-7, 7-6 (7/2) y 7-6 (7/2).
El serbio de 38 años, que no levantaba un trofeo desde la medalla de oro olímpica en París el pasado agosto, es el tercer campeón en alcanzar los cien títulos después de Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103).
Hasta esta semana en Suiza, casa de un torneo de la menor categoría de la ATP (ATP 250), ‘Nole’ no había vencido ningún partido sobre arcilla esta temporada.
Había caído en su entrada en liza en Montecarlo y Madrid y en Roma fue declarado baja previo a jugar, por lo que había llegado a Ginebra con la misión de recuperar la confianza antes de afrontar Roland Garros, donde el actual número 6 del mundo aspira a lograr un 25º título del Grand Slam.
Participar en la competición suiza era algo extraño para él, que acostumbra a no jugar en la semana previa al inicio de un Grand Slam, pero esta vez consideró que necesitaba minutos en la pista antes de aterrizar en París.
La final fue dura y desgastante para el serbio, que cometió numerosos errores no forzados, incluyendo una doble falta que le costó el primer set y le obligó a remontar ante uno de los mejores sacadores del circuito, que no es precisamente un especialista en tierra batida.
Hurkacz tampoco está atravesando el mejor momento de su carrera, como atestigua su 31º puesto actual en el ranking ATP, cuando la pasada temporada estaba en el Top 10.
El segundo y el tercer set fueron unas batallas duras y llenas de intercambios, que se decidieron en ambos casos en el ‘tie-break’ en favor del balcánico.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Veinte años después, la sombra de Rafael Nadal definitivamente no eclipsará al resto en Roland Garros. Retirada la leyenda, tiempo para una nueva era, con su heredero Carlos Alcaraz (2º ATP) defendiendo desde el domingo el título del año pasado frente al número 1 Jannik Sinner.
El español y el italiano se reparten los cinco últimos Grand Slams y se antoja complicado un escenario en el que otro tenista levante la Copa de los Mosqueteros el 8 de junio.
En el último ensayo antes del Grand Slam parisino Alcaraz batió a Sinner en la final de Roma tras un primer set que se pudo decantar para cualquiera de los dos y un segundo en el que el número 1 evidenció los tres meses que ha estado fuera del circuito.
De hecho, el Masters 1000 de la capital italiana fue el primer torneo del pelirrojo tras el acuerdo para una sanción de tres meses al que llegó con la Agencia Mundial Antidopaje tras dos controles positivos por un anabolizante, atribuidos a una contaminación accidental.
– Piloto automático contra una variada paleta –
«El primer torneo después de un largo período sin competición siempre es difícil. El nivel de Jannik es increíble y estoy bastante seguro de que se hará cada vez más fuerte, mientras más lejos llegue en Roland Garros, mejor se sentirá», vaticinó el español, que debutará ante el veterano japonés Kei Nishikori (62º).
Pasada la página de la polémica, Sinner, intocable en pista dura, aspira a extender su reinado a la tierra batida y a la hierba de Wimbledon, precisamente el doblete de grandes que firmó el año pasado su gran rival.
Por lógica, el tenis de piloto automático del número 1 se adapta peor a estas dos superficies, donde el juego tiene más aristas técnicas y tácticas, condiciones que entran como un guante en la amplia paleta de golpes que exhibe Alcaraz en su raqueta.
– Djokovic, de perfil bajo –
¿Y Novak Djokovic? El serbio regresa al escenario de su última gesta, el oro olímpico que ganó en París-2024 en una final asfixiante ante Alcaraz. Pero, completado su palmarés perfecto, no ha vuelto a levantar cabeza.
En la presente gira de tierra, dos eliminaciones en primera ronda, en Montecarlo y Madrid… Aunque la bestia puede despertar en cualquier momento y más cuando el tenis se juega a cinco sets y con el rodaje que permite siete partidos en dos semanas si se alcanza la final.
Si encuentra el ritmo, nadie querrá cruzarse con el actual número seis, que comparecerá en París sin técnico tras separarse la semana pasada de Andy Murray.
– Algo pasa con Iga –
En el cuadro femenino el bajón de Iga Swiatek, ganadora de cuatro de las cinco últimas ediciones (2020, 2022, 2023 y 2024) en Roland Garros, abre la baraja de candidatas al título.
La polaca de 23 años definitivamente ha perdido el paso. De su tenis implacable de temporadas anteriores a una jugadora llena de dudas que multiplica los gestos de frustración. En 2025 no ha levantado ningún trofeo y tras su eliminación en la tercera ronda de Roma, donde defendía título, cayó al quinto puesto de la WTA.
«En 2025 he tenido muchos altos y bajos. Trabajo duro para estar preparada. Sé que mi juego está preparado, solo tengo que encontrar cómo explotarlo mejor», señaló el jueves en el sorteo de los cuadros.
Con la reina de la tierra en una situación vulnerable; la número 1 mundial Aryna Sabalenka, la italiana Jasmine Paolini (4ª), finalista el año pasado y ganadora el sábado en Roma o la estadounidense Coco Gauff (2º), que jugó el duelo por el título en 2022, intentarán aprovechar el vacío de poder.
«Con un poco de suerte alcanzaré la final de Roland Garros y a la tercera puede que sea la vencida», señaló Gauff tras caer en Roma ante Paolini, su segunda derrota consecutiva en una final después de perder en Madrid frente a Sabalenka.
Sin perder de vista a la rusa Mira Andreeva (6ª), de 18 años y dirigida por Conchita Martínez, capaz de levantar este curso los títulos en Dubái e Indian Wells.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz