El tenista alemán Alexander Zverev, número 3 del ranking mundial, acusó a las autoridades del circuito de favorecer a sus rivales, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner (N.1 y 2 de la ATP) con el diseño de las pistas, un debate cada vez más frecuente en el mundo del tenis.
Los críticos aseguran que los diferentes tipos de superficie cada vez son más homogéneos, con pistas más lentas que favorecen el tenis de determinados jugadores.
«Odio cuando las pistas se parecen», declaró Zverev tras ser preguntado por el tema luego de clasificarse para la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghái después de derrotar en sets corridos (6-4, 6-4) al francés Valentin Royer.
«Sé que los directores de torneos van en esa dirección porque obviamente quieren que Jannik y Carlos lo hagan bien en cada torneo», declaró el germano.
Este tema ya estuvo presente en la última Laver Cup, el mes pasado, cuando el suizo Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, se mostró favorable a cambiar las diferentes superficies de las canchas para aumentar la competencia.
Zverev declaró este sábado que en una década que lleva de profesional se ha producido un gran cambio.
Antes, «no podías jugar el mismo tenis de la misma manera en una cancha de hierba, en duro o en arcilla. Actualmente se puede jugar casi de la misma manera en cada superficie».
«No soy un fan de ello, creo que el tenis necesita diferentes estilos de juego, un poco de variedad y esto es algo que nos falta actualmente», concluyó.
Preguntado Sinner en conferencia de prensa antes de su debut en el torneo chino, el italiano se limitó a decir: «Ni carlos ni yo hacemos las pistas. No es decisión nuestra. Tratammos de adaptarnos a cada situación y siento que cada semana es un poco diferente».
«He jugado un gran tenis en canchas más rápidas», se defendió.
Shanghái, China. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) dijo este viernes que Kenia ha logrado «progresos significativos y demostrables» en limpiar sus sistemas, con lo que logró frenar temporalmente una orden de sanción por incumplimiento.
La AMA, con sede en Montreal, dijo en septiembre que la filial keniana no cumplía con sus estándares y le dio plazo hasta este viernes para abordar esas preocupaciones.
El presidente de Kenia, William Ruto, declaró el jueves que el país haría «todo lo posible» para limpiar el organismo nacional antidopaje (ADAK), para evitar sanciones que podrían impedir a sus atletas competir bajo la bandera keniana.
Pero la AMA informó que, dados los avances logrados, las consecuencias advertidas «no se aplicarán» en la fecha límite de este viernes.
El caso keniano está en manos del departamento de cumplimiento de la AMA, que revisará el desempeño de la ADAK y dará actualizaciones posteriores.
Tras numerosos escándalos, Kenia ha invertido millones para abordar los problemas de dopaje.
SEPA MÁS
Los atletas kenianos brillan en Tokio, pese a la sombra del dopaje
Sin embargo, el año pasado el gobierno recortó casi a la mitad la financiación de su agencia antidopaje, tras las protestas por el presupuesto nacional.
Muchos kenianos ven el atletismo como una forma de escapar de la pobreza, y esa desesperación sigue impulsando a algunos a hacer trampa.
Al menos 140 de sus atletas han sido suspendidos por la Unidad de Integridad del Atletismo desde 2017, la mayor cantidad para cualquier país.
La mayoría de ellos son corredores de fondo, incluyendo a la campeona olímpica de maratón de 2016, Jemima Sumgong, y a la actual plusmarquista mundial de maratón, Ruth Chepngetich.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
De vuelta al circuito tras su derrota en semifinales del US Open, Novak Djokovic se impuso contra Marin Cilic, 7-6 (7/2) y 6-4, este viernes en su debut en el Masters 1000 de Shanghái.
El duelo de veteranos entre el serbio de 38 años con 24 títulos de Grand Slam y el croata de 37 años, ganador del US Open en 2014, se inclinó a favor del primero.
En Shanghái, Djokovic busca su quinto trofeo tras los obtenidos en 2012, 2013, 2015 y 2018.
El actual número 4 del mundo jugará en la próxima ronda contra el alemán Yannick Hanfmann (150º), quien remontó en tres sets al estadounidense Frances Tiafoe (28º).
Este viernes Cilic dejó pasar su oportunidad en el undécimo juego tras haber conseguido las dos primeras bolas de quiebre del partido. Djokovic salió adelante al final de un juego interminable de más de 12 minutos (6-5).
Luego se benefició de los siete errores no forzados de Cilic en el tie-break para llevarse la primera manga.
Un set a cero para Djokovic, sin haber tenido ni una sola bola de quiebre a favor. Esta renta le permitió soltarse y rápidamente tomar el servicio del croata en la segunda manga.
Y aunque el ex número 1 del mundo mostró signos de dolor en la espalda, se mostró implacable, encadenando cuatro juegos en blanco con su servicio.
Finalmente, en el momento de cerrar el partido, tuvo que salvar dos bolas de quiebre antes de concluir el encuentro en su primer punto de partido con un saque exterior directo, su décimo ace del partido.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz