La problemática de la discapacidad y la falta de apoyo estatal se puso de relieve en una reciente entrevista en Radio Fiesta 92.5, donde Juan Pablo Cabrera, referente de la ONG local «Te Amparo», expresó la profunda preocupación de la organización ante el veto del Gobierno Nacional a una ley que buscaba mejorar las prestaciones esenciales. La ONG no solo cuestiona la decisión a nivel central, sino que también demanda acciones concretas y urgentes al Municipio para garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad en la ciudad.
Cabrera fue enfático al advertir sobre las graves consecuencias del veto nacional. «Te Amparo» sostiene que esta decisión frena avances cruciales en la cobertura de servicios esenciales para las personas con discapacidad. La organización local incluso apoya la devolución de fondos mal otorgados al ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) que la ley vetada contemplaba, buscando una gestión más transparente y eficiente.
No obstante, la realidad que golpea a las familias es la falta de aplicación de la ley y la consecuente interrupción de terapias. «La falta de aplicación genera angustia en las familias y frena los avances terapéuticos,» sentenció Cabrera, haciendo hincapié en el impacto emocional y de desarrollo que sufre la comunidad.
En el ámbito local, la ONG «Te Amparo» ha elevado una serie de pedidos al Municipio de Bragado, buscando una ciudad más accesible e inclusiva. Se trata de 8 puntos entre los que se destacan:
1. Implementación de Pictogramas: Se solicitó formalmente al Municipio que aplique la ordenanza existente para la colocación de pictogramas en espacios públicos. Esta medida es fundamental para mejorar la comunicación y orientación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades cognitivas.
2. Creación de una Plaza Inclusiva: Cabrera reclamó la necesidad de construir una plaza inclusiva que cumpla con condiciones de accesibilidad sensorial. Esto implica un espacio «sin ruidos fuertes y con juegos adaptados,» que permitan el disfrute y la integración de todos los niños sin generar sobreestimulación o barreras.
3. Apoyo para la Obtención del Certificado de Discapacidad (CUD): Uno de los puntos más sensibles es el acceso al CUD. «Te Amparo» denunció la barrera económica que representa este trámite: para acceder a la atención médica y a los múltiples estudios requeridos, el costo se eleva hoy a alrededor de $500.000. La ONG solicitó un fuerte acompañamiento municipal para que las familias puedan costear o acceder a esta atención, que es la llave para obtener el certificado y, por ende, las prestaciones necesarias.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.