Tras la difusión de una nota que aseguraba que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había puesto en pausa el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), fuentes argentinas y el propio gobierno estadounidense desmintieron la información y afirmaron que el acuerdo «sigue desarrollándose sin inconvenientes». El mismo cobra especial relevancia de cara al Mundial 2026, cuando se espera un gran flujo de viajeros argentinos.
Fuentes de la embajada argentina en Washington calificaron la versión como «falsa y maliciosa», y el DHS publicó en sus redes sociales que no existía ningún documento pendiente de firma con la Argentina. «Lo que resulta realmente vergonzoso es que Axios lo considere periodismo», indicó la entidad estadounidense.
El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, aseguró a LA NACIÓN que «el programa de Visa Waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes posible». Según explicó, los equipos técnicos argentinos y norteamericanos continúan con reuniones de coordinación y el avance es adecuado.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó recientemente la Argentina y fue recibida por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, en un encuentro que reforzó la cooperación entre ambos países para la implementación del programa.
Por su parte, Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), desmintió que su viaje a Washington estuviera vinculado al Visa Waiver. Señaló que el viaje formó parte de la cooperación en aduanas y control fronterizo con EE.UU., incluyendo la actualización de sistemas de control obsoletos, y que «nada tiene que ver con la implementación del VWP».
El programa busca agilizar viajes de argentinos a Estados Unidos fortalecer controles y facilitar la participación en el Mundial 2026
El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, firmado formalmente por Milei y Noem en la Casa Rosada, busca que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país del norte sin tramitar visa, agilizando procedimientos y fortaleciendo los controles de seguridad.
Además, uno de los temas que generó mayor expectativa es el Mundial 2026, donde se espera un gran número de simpatizantes argentinos.
Desde mayo pasado, equipos técnicos de ambos países trabajan para cumplir con los requisitos del programa, evaluando la factibilidad, la seguridad de los datos y el cumplimiento de estándares internacionales.
Cuándo arrancará la defensa Mundial de Argentina
La Copa del Mundo FIFA se pondrá en marcha el 11 de junio y se extenderá hasta el 18 de julio. Como tendrá la presencia de 48 equipos en lugar de 32, será más extenso que los anteriores. De hecho se promociona como el Mundial las 48 selecciones, las tres sedes y los 80 partidos.
Además de Estados Unidos, habrá actividad en diferentes ciudades de México y Canadá, en otra determinación inédita de la FIFA, que por primera vez repartirá el torneo en tres naciones diferentes. De todos modos, los partidos de mayor relevancia serán en USA.