Desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo, el vicetitular subrayó la generación de información importante para impactar no solo en las calles sino también en los centros penitenciarios.
En conferencia de prensa llamada La Ronda, el funcionario mencionó la identificación de armas de fuego, drogas, incluso listas de las cuales parten de las cárceles las extorsiones.
Incluyó en las acciones implementadas a la Policía Nacional Civil, junto con la Dirección General de Inteligencia Civil, el Sistema Penitenciario y la Dirección General de Investigación Criminal.
Llevamos este año más de 25 mil aprehendidos, remarcó Portillo, cifra que calificó de importante porque se efectúan en el marco del cumplimiento del Estado de Derecho.
Las mismas disminuyeron además los hechos negativos en cuanto a las personas, expresó, y recordó el trasladado la víspera de reos de dos pandillas que operan desde las prisiones y en las calles.
Refirió la toma de control del Sistema Penitenciario, orientada a garantizar de una manera moderna, estratégica, con acciones claramente establecidos, un funcionamiento como corresponde y asimismo la prevención de las extorsiones.
El viceministro reveló la introducción en el Centro de Detención de Máxima Seguridad Renovación Renovación 1 de herramientas tecnológicas y de la vigilancia continua.
Quienes no estén trabajando bajo estándares de ética y de integridad están siendo denunciados ante el Ministerio Público, advirtió el vicetitular.
Describió igualmente el incremento en la recuperación de vehículos, motos, transporte pesado y de armas de fuego con denuncias de robo.
Aparte, enfatizó Portillo, recapturamos dos, tres, cinco y hasta siete veces a una misma persona, por lo cual llamó al sistema de justicia a trabajar de manera coordinada.
Fuerzas élite, fuerzas de tarea, patrullajes conjuntos y pactos surgieron en distintas administraciones para frenar la inseguridad en Guatemala, aunque sus resultados siguen siendo motivo de debate, señalaron medios locales de prensa.
arc/znc