10.6 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Vicente Battista ganó el Premio Rómulo Gallegos, uno de los más importantes para novelas en castellano

Más Noticias

“Mi novela El simulacro de los espejos ganó por unanimidad el Premio Rómulo Gallegos”. Con este mensaje de catorce palabras el escritor argentino Vicente Battista compartió esta noche la alegría de haber recibido uno de los premios más importantes en el ámbito de la narrativa en lengua castellana.

La novela de Battista resultó ganadora entre 474 obras provenientes de 32 países y recibidas por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Un récord de convocatoria según la entidad.

El jurado estuvo conformado por la argentina Perla Suez (última ganadora del galardón), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba).

El autor intervino durante la ceremonia oficial de anuncio, que se llevó a cabo en la sede del Celarg, en Caracas, Venezuela, y afirmó que el reconocimiento lo llena de alegría y le da “ganas de seguir viviendo”, según informó Telesur.

No todo está perdido

Emocionado, Battista destacó que el premio –de inspiración kafkiana, según resaltó el jurado– le demuestra que no todo está perdido, pese a encontrarse en una Argentina profundamente afectada por “lo más terrible de la ultraderecha, lo más terrible de un Gobierno que se ocupa de destruir la cultura de forma sistemática, la ciencia, los jubilados, los estudiantes, de destruir todo”.

Además, Battista afirmó que ha debido soportar “críticas violentas” por tratarse de un premio venezolano, con estrechos vínculos con la institución cubana de referencia regional, Casa de las Américas. Días atrás, dos autores venezolanos atacaron a los nueve escritores y escritoras finalistas acusándolos de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro

“El premio Casa de las Américas y el Rómulo Gallegos son los premios más transparentes”, consideró esta noche Battista y recordó que él mismo fue jurado en ambos certámenes. En ese sentido, en su intervención recordó al escritor cubano y otrora presidente de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar, quien les dijo una vez: “Aquí se premia la calidad literaria y solamente eso”, y lo mismo le ocurrió cuando participó como jurado en el Premio Rómulo Gallegos.

Según consigna la cadena Telesur, sobre la novela El simulacro de los espejos, el jurado destacó que desde su inspiración kafkiana, Battista recrea una atmósfera opresiva muy particular que revela el ambiente del capitalismo decadente de la contemporaneidad.

La presencia de poderes dictatoriales invisibles, la vigilancia opresiva consentida por los vigilados, el diluvio de mensajes carentes de sentido, el vacío espiritual reinante y la imposibilidad de proteger la intimidad personal de la mirada morbosa de los otros, en un mundo asfixiante, son los algunos de los temas abordados por el autor “con gran sobriedad, sin permitirse ningún desliz propagandístico”, señaló el veredicto.

Días atrás, al difundirse la lista de nueve finalistas del XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos , entre los que se encontraban tres argentinos, Vicente Battista había dicho a Clarín: «En todos los casos, el premio siempre es un aliciente, algo que alimenta tu ego. Un jurado valora tu novela o tu libro de cuentos».

VIcente Battista. Archivo Clarín.
VIcente Battista. Archivo Clarín.

Antes, Battista había ganado con su novela Sucesos Argentinos el Premio Planeta en 1995 con un jurado integrado por Abelardo Castillo, Antonio Dal Masetto, José Pablo Feinmann y Juan Forn, y con los cuentos de El Final de la calle, el primer premio municipal algunos años antes.

Una enorme alegría

«He sido jurado numerosas veces, sé cuánto discuten los miembros del jurado antes de llegar al resultado final, que finalmente elijan tu libro significa, sin más vueltas, una enorme alegría. Por supuesto, el Premio Rómulos Gallegos es importantísimo. Estar entre los nueve seleccionados ya es un orgullo; el resto quedará en manos del jurado», agregó el autor a Clarín.

Battista valoró estar entre los nueve seleccionados junto a otros dos argentinos: «Habla muy bien de nuestra literatura. Está probado que por más esfuerzo que hayan hecho por destruirla, tanto las dictaduras de turno como los pésimos gobiernos democráticos, nuestra literatura, nuestros poemas, cuentos, novelas y piezas teatrales siguen triunfando en esa batalla», explicó.

Y cerró entonces con una referencia histórica aunque también de actualidad: «Sartre alguna vez dijo que lo mejor de la literatura francesa se produjo durante la ocupación nazi; si repasamos los títulos de aquel terrible período veremos que así fue, sin más vueltas».

Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio, finalistas del Premio Rómulo Gallegos. Fotos: archivo Clarín.Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio, finalistas del Premio Rómulo Gallegos. Fotos: archivo Clarín.

La novela de Battista se impuso frente a una destacada lista de finalistas, que incluyó a Selva Almada con No es un río, Sergio Bizzio, autor de Perdidos, María Elvira González con Voces de fondo, Andrea Mejía y La sed se va con el río.

También, Olga Merino con La forastera, Jorge Rodríguez con El mar que me regalas, Martín Solares y Cómo vi a la mujer desnuda cuando entraba en el bosque y Gabriela Wiener con Huaco retrato.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img