15.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Víctor Laplace Revive a Don Juan: Un Mito Desnudado en el Corazón de Corrientes

Más Noticias

Bajo la dirección de Gustavo Pardi, Víctor Laplace despojará al legendario seductor de su máscara en “Don Juan, el peor de todos”, obra que estrena el 3 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543). Los domingos a las 19:30 h, el ícono del cine argentino compartirá escena con Antonella Fittipaldi en un diálogo generacional que explora la vulnerabilidad detrás del mito, lejos de las hazañas amorosas que inmortalizaron a Tirso de Molina y Mozart.

La Obra: Don Juan ante el espejo de su propio juicio

Enrique Papatino, autor del texto, sitúa a Don Juan en su última reclusión, donde ya no seduce ni huye: enfrenta las sombras de su historia cuando una joven visitante (Fittipaldi) lo interpela sin juicio. “No lo celebra, no lo condena. Solo lo escucha”, describe la sinopsis, revelando cómo ese silencio resquebraja la leyenda para mostrar a un hombre atravesado por la culpa y los vacíos de lo no dicho. Con música original de Silvina Aspiazu y vestuario de Alejandro Mateo, la puesta combina melancolía y humor en una reflexión contemporánea sobre el arrepentimiento y el precio de la fama.

Laplace: seis décadas de trayectoria abrazando la complejidad

A sus 80 años, el actor —ganador del Premio Talía por Un día en la muerte de Joe Egg— encarna otro personaje desgarrado tras su aclamado Timón de Atenas. “Don Juan no es un depredador aquí, sino un náufrago de su propio mito”, señala Pardi en entrevista con Tiempo Argentino. Su contraparte, Fittipaldi —actriz y bailarina formada con Julio Bocca—, aporta una presencia etérea que desafía al seductor desde la contención, creando un tenso equilibrio entre la fuerza escénica de Laplace y la sutileza de su interlocutora.

Equipo creativo: poesía visual y sonora

  • Escenografía y vestuario: Mateo recurre a espejos velados y prendas desgastadas que reflejan la decadencia del personaje.
  • Diseño sonoro: Aspiazu teje paisajes acústicos con cello y efectos que simulan ecos del pasado.
  • Luces: Horacio Novelle utiliza penumbras que aislan a Don Juan en su laberinto mental.

¿Por qué ver teatro hoy?

En un momento cultural obsesionado con deconstruir íconos, esta obra ofrece una lectura necesaria: “Desmonta la figura del conquistador para preguntarnos sobre las prisiones que construye el poder”, analiza la crítica teatral Ana Durán. Además, coincide con el 50 aniversario del Centro Cultural de la Cooperación, espacio que renueva su compromiso con obras que desafían narrativas hegemónicas.

Funciones: Domingos 19:30 h (desde el 3/8)
Entradas: $20.000 por Alternativa Teatral o boletería.
Redes: @donjuanelpeordetodos

#TeatroArgentino #VíctorLaplace #CulturaUrbana #DonJuan
© latamnoticias.com – Todos los derechos reservados.

Dato curioso: Esta es la cuarta vez que Laplace interpreta a Don Juan, pero la primera donde el personaje no seduce a nadie. Un giro radical para un mito atrapado en su propia leyenda.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img