27/08/2025 16:08
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, inauguró el evento minero más importante del país con un discurso crítico, instando a una mayor transparencia, empleo local y valor agregado para la provincia.
El gobernador Claudio Vidal inauguró el Argentina Mining Sur 2025, el encuentro más relevante del sector minero a nivel nacional, que este año tiene a la provincia de Santa Cruz como anfitriona. Ante un auditorio compuesto por empresarios, dirigentes sindicales y representantes del sector público, Vidal ofreció una visión contundente y crítica sobre la gestión minera en la provincia y delineó los ejes para un nuevo modelo de desarrollo.
En el inicio de su discurso, Vidal señaló que, a pesar de la riqueza de sus recursos, Santa Cruz no ha visto reflejados los beneficios en la calidad de vida de sus habitantes. «De la extracción minera no fue mucho lo que le quedó a la sociedad», afirmó, y destacó la necesidad de un cambio radical para que la actividad genere un mayor impacto positivo en la comunidad.
El mandatario provincial puso el foco en la necesidad de generar valor agregado y solicitó que los trabajadores de la minería «vivan en Santa Cruz». Subrayó que es fundamental fortalecer a las empresas locales y ampliar su participación en los yacimientos, mencionando que en el pasado, muchos vehículos de otras provincias ingresaban para realizar operaciones. «Necesitamos inversiones afuera, eso está muy claro. Pero también necesitamos desarrollar las empresas locales», remarcó.
Para lograr estos objetivos, el gobernador adelantó que el Gobierno provincial está trabajando en un nuevo proyecto de ley de promoción industrial y advirtió que el éxito de esta transformación requiere el compromiso de todos los actores. Hizo un llamado a la madurez política, pidiendo «basta de tanta pelea, basta de tanta discordia», y abogando por el consenso y el respeto en la toma de decisiones.
Vidal también instó a planificar el uso de los recursos no renovables, citando el caso de YPF en otras provincias como «el claro reflejo de lo que no se debe hacer». Defendió los pilares de su gestión -educación, trabajo y producción- como el camino para el progreso.
El discurso concluyó con una firme reiteración de su postura: el desarrollo minero debe priorizar la mano de obra local. «El recurso es nuestro», enfatizó, subrayando que la riqueza de la provincia debe ser gestionada para el bienestar de los santacruceños.