9.1 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Vidal propuso que la Patagonia fortalezca la producción local

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El gobernador Claudio Vidal recorrió el stand institucional de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de emprendedores y productores de toda la provincia. Asimismo, propuso avanzar en una agenda común con otras provincias patagónicas para potenciar el desarrollo regional. “Es importantísimo todo lo que tenemos para mostrar hoy de Santa Cruz, los dulces, las artesanías, el famoso poncho santacruceño y tantas otras producciones. Es triste y lamentable que durante muchos años no se les haya dado la importancia que realmente se merecen”, expresó Vidal.

La presencia de la provincia en esta nueva edición de La Rural fue coordinada por distintos organismos provinciales y reunió a productores ganaderos, artesanos y representantes de instituciones del interior. “Vi imágenes de cuando recién se empezaba a levantar el stand y desde ese minuto ya había muchas ganas de participar, de mostrar las bondades de nuestra provincia, que es muy visitada por muchos argentinos”, señaló.

Junto a Nicolás Pino, presidente de La Rural.

Valoró “esta gran oportunidad” y propuso dar un paso más, convocando desde Santa Cruz a un encuentro regional. “Creo que lo que sigue es reunirnos con invitados especiales de toda la región, no sólo de nuestra provincia, y enfocarnos en todo lo que tiene para ofrecer la Patagonia, que es muchísimo“, expresó. En ese sentido, planteó la necesidad de avanzar hacia un desarrollo con mayor integración y esfuerzo compartido: “Falta mucho más valor agregadofalta más trabajo de los gobiernos“. También sugirió invitar “a gobernadores y a otros mandatarios a que nos visiten y que vean qué es lo que podemos hacer en conjunto“.

Durante la jornada, mantuvo diálogo con productores de distintas localidades y con referentes del ámbito rural. “La verdad es que es muy buena la relación. Creo que todos queremos lo mismo: sacar a nuestra provincia adelante y que a nuestro país le vaya bien“, sostuvo. Y remarcó que “la clave para esto es el trabajo con Nación. Si esa es la idea, la historia santacruceña nos va a encontrar a todos juntos”.

En cuanto a los proyectos productivos en marcha, mencionó el avance de la iniciativa vitivinícola en Lago Posadas, donde próximamente se plantarán 6.000 parras como parte de una primera etapa que prevé duplicarse. “Ese proyecto va a requerir más esfuerzo del Consejo Agrario, pero vale la pena. Hay que trabajar entre todos. Todo lo que tiene nuestra provincia puede ser muy beneficioso para su pueblo. Puede ser mucho más, si realmente todos deciden colaborar“, afirmó.

La visita del gobernador en el stand.

En esa línea, subrayó que la política pública debe estar al servicio de la producción y del desarrollo territorial. “Voy a volver a insistir en esto todas las veces que tenga oportunidad: hay que trabajar en conjunto, hay que apostar a la producción y al trabajoNo hay otra salida. Es esto o es como hubo tiempo atrás: la desidia, el olvido”, dijo. “Yo quiero algo mejor para mi país y para mi provincia“.

Barrera sanitaria

Consultado sobre la barrera sanitaria patagónicaVidal enfatizó que “nosotros tenemos una cuestión sanitaria que termina siendo un condimento importantísimo para que podamos competir con nuestros productos en el mercado internacional. La sanidad es parte de la calidad“, afirmó.

El gobernador recordó que la carne que se exporta desde la región patagónica atraviesa un proceso riguroso en frigoríficos habilitados y que Europa exige como condición que sea libre de aftosa. En ese marco, advirtió que flexibilizar ese estándar pondría en riesgo a todo el sector. “Me preocupa qué va a pasar con la actividad de los frigoríficos“.

También expresó dudas sobre los beneficios que se prometen desde algunos sectores. “Dicen que va a bajar el precio de la carne. Sí, puede pasar, pero va a ser por un tiempo. Después, cuando ingresen al mercado los que tienen más estructura, van a regularizar para arriba. Recuerden lo que les estoy diciendo: van a regularizar para arriba“, sostuvo.

Vidal fue saludado y bien recibido.

Finalmente, subrayó la necesidad de contemplar las particularidades del territorio patagónico y proteger a los pequeños productores. “No es lo mismo producir en la Patagonia que en el centro del país. Acá hay que mover el animal, pagar el flete, el transporte son condiciones totalmente distintas“, remarcó. Y agregó: “Queremos colaborar, pero también que se dé una mejor solución para todos y que deje conforme a todos“.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img