17.2 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Video | Comparación de impuestos que paga un empresario de Argentina y otro de Paraguay

Más Noticias

Los industriales argentinos reclaman un alivio fiscal que les permita recuperar competitividad frente a países vecinos, en especial Paraguay. La comparación de la carga tributaria entre ambas economías volvió al centro del debate, justo cuando el Gobierno prepara una reforma tributaria que será enviada al Congreso en las próximas semanas.

Una comparación que deja en evidencia las diferencias

Un reciente intercambio difundido por La Fábrica Podcast mostró la diferencia abismal de impuestos entre Argentina y Paraguay. En la charla participaron Oliver Maltz, industrial plástico argentino, y Nicolás Riquelme, presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP), quienes detallaron, punto por punto, qué porcentaje pagan las empresas en cada país.

En Argentina, el IVA asciende al 21%, mientras que en Paraguay es del 10%. Los Ingresos Brutos, uno de los tributos más criticados por su efecto acumulativo o «efecto cascada«, oscilan entre el 3% y 6%, y no existen en Paraguay.

Respecto al Impuesto a las Ganancias, las empresas argentinas tributan 35%, frente al 10% del Impuesto a la Renta Empresarial paraguayo.

El impuesto al cheque, que en Argentina grava con un 1,2% los movimientos bancarios, no existe en el país vecino.

En materia de tasas municipales, Paraguay aplica un esquema por metro cuadrado, mientras que en Argentina se calcula sobre la facturación, con valores de entre 3% y 6%, según el municipio.

Cargas laborales y competitividad

El diferencial también se extiende al ámbito laboral. Según los empresarios, en Paraguay las cargas laborales representan un 25,5% (16,5% a cargo de la empresa y 9% del empleado), mientras que en Argentina trepan al 48%.

Sin embargo, una menor presión fiscal no se traduce automáticamente en mayor formalidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, el 62,5% de la población ocupada se desempeña en la informalidad. En Argentina, según datos del Indec, el índice es de 43,2%.

Posición internacional de la Argentina

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ubicó a la Argentina en el puesto 26 entre 39 países en materia de carga tributaria total, considerando aportes personales, contribuciones patronales e impuesto a las ganancias.

Con datos a 2024, el costo laboral total en Argentina asciende a USD 1.744, de los cuales USD 1.366 corresponden al sueldo bruto. En comparación, el promedio de los países de la OCDE es de USD 4.446 y USD 3.856, respectivamente.

Cómo se compone el sistema de aportes y contribuciones

En el esquema argentino, tanto los trabajadores como los empleadores realizan aportes que financian la seguridad social, las obras sociales y otros regímenes complementarios.

Aportes personales de los empleados:

  • 11% destinado al sistema jubilatorio.

  • 3% al PAMI (INSSJP).

  • 3% al Sistema de Obras Sociales.

Estos descuentos se aplican directamente sobre el salario bruto del trabajador.

Contribuciones patronales: Los empleadores abonan, en promedio, un 27% adicional sobre el sueldo imponible. De ese total:

  • 12,71% va al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

  • 1,62% al INSSJP.

  • 5,56% al subsistema de Asignaciones Familiares.

  • 1,11% al Fondo Nacional de Empleo.

  • 6% al Régimen Nacional de Obras Sociales y al Fondo Solidario de Redistribución.

Impuesto a las Ganancias y salarios promedio

El estudio del IARAF indicó que, durante 2024, el salario promedio se ubicó por debajo del mínimo imponible, por lo que la carga efectiva del Impuesto a las Ganancias fue nula. Esta situación se mantuvo tanto en el esquema previo como en el nuevo régimen introducido por la Ley Bases a mediados de ese año.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rosario: una estudiante de medicina murió atropellada por un colectivo luego de que un conductor abriera la puerta de su camioneta

Una estudiante de medicina de 23 años murió este miércoles en Rosario tras ser atropellada por un colectivo. Iba...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img