10.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Videojuegos con identidad local: más de 60 participantes en la primera Salta Game Jam – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Más Noticias

Durante tres jornadas, equipos interdisciplinarios desarrollaron videojuegos con eje en la salud mental y con una fuerte impronta local.

Con el objetivo de fomentar la creación de videojuegos desde una perspectiva local, se realizó en Salta la primera edición de la Salta Game Jam, un evento colaborativo y sin fines competitivos que reunió a más de 60 participantes durante tres jornadas intensas de trabajo, creatividad y comunidad. La iniciativa, gestada y coordinada íntegramente por profesionales salteños del mundo del desarrollo, el arte y el diseño, tuvo como misión abrir un espacio de encuentro para impulsar la industria de los videojuegos en la provincia y en todo el norte argentino.

La actividad comenzó con una jornada de bienvenida en el edificio de COPAIPA, donde se realizó una presentación institucional en la que se compartieron los objetivos del evento, la visión de sus organizadores y la temática central de esta edición: la salud mental. Se trató de un disparador elegido no solo por su relevancia actual, sino también por su potencia como materia creativa. La idea fue que, a partir de esa consigna, cada equipo pudiera desarrollar en 48 horas una experiencia lúdica original.

Los dos días siguientes se llevaron a cabo en la Escuela de Emprendedores, con espacios habilitados para la producción y asesoramiento. Participaron personas de perfiles muy diversos: desde estudiantes y profesionales de la programación, el arte y el diseño, hasta docentes, psicólogos, analistas de sistemas y entusiastas del gaming. Todos ellos se organizaron en grupos de trabajo interdisciplinarios, y cada equipo recibió apoyo de mentores especializados en distintas áreas técnicas y creativas.

A diferencia de otras game jams tradicionales, en esta ocasión no hubo premiación ni competencia entre equipos. El enfoque estuvo puesto en el proceso de creación, la colaboración y la exploración de las posibilidades narrativas y técnicas de cada propuesta. La experiencia culminó con una instancia de presentación, en la que cada equipo compartió su videojuego, explicó su elección estética, el género trabajado, la funcionalidad general y cómo abordaron el eje temático de la salud mental. Además, el cierre incluyó una feria de emprendedores organizada en conjunto con la Escuela de Emprendedores, que aportó una dimensión local y productiva al evento.

Desde la organización, expresaron un agradecimiento profundo a cada participante por su entrega, a los compañeros de equipo que sostuvieron la logística del evento y a los sponsors y espacios que confiaron en esta primera edición. “Fueron tres días increíbles donde desarrolladores, artistas, diseñadores y entusiastas de los videojuegos se unieron para crear, aprender y compartir. Vivimos una experiencia inolvidable, llena de talento, esfuerzo colectivo y muchas emociones”, destacaron al cierre.

Suscribite a
nuestro Newsletter

«*» señala los campos obligatorios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img