12.5 C
Buenos Aires
martes, julio 29, 2025

VIH en Salta: menos de un contagio por día y los jóvenes siguen siendo los más afectados

Más Noticias

El Ministerio de Salud Pública de Salta dio a conocer que durante el primer semestre de 2025 se confirmaron 148 nuevos casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la provincia. De este total, el 66% de los diagnósticos, es decir 98 personas, corresponden a hombres.

En promedio, se diagnosticó menos de un caso nuevo de VIH por día durante el primer semestre de 2025 en Salta.

Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, detalló que la mayor parte de los nuevos casos se concentra en un rango etario específico. «89 corresponden a personas de 20 a 39 años, es decir, el 60,2% de los pacientes diagnosticados«, precisó la funcionaria. En lo que va de 2025, el grupo etario con mayor prevalencia es el de jóvenes entre 20 y 29 años, con 52 diagnósticos, seguido por adultos de entre 30 y 39 años, con 37 casos. Ambos grupos suman más del 60% de los nuevos reportes, y en total, el 91% de los diagnósticos se presentaron en personas de entre 20 y 59 años, evidenciando una alta concentración en la población adulta joven.

El tratamiento en Salta

En cuanto al acceso al tratamiento, Caporaletti aseguró que «los pacientes con VIH cuentan con su medicación». Aunque reconoció que los reactivos para los testeos están siendo restablecidos gradualmente por Nación, destacó que la Provincia ha garantizado la continuidad de las pruebas utilizando recursos propios, con el apoyo de hospitales y centros de salud.

Comparando con el mismo período del año anterior, se observa una disminución en los diagnósticos. Durante el primer semestre de 2024, se notificaron 185 casos, lo que representa una reducción del 20% en lo que va de este año. Los meses con mayor cantidad de notificaciones en este primer semestre de 2025 fueron marzo, con 45 casos, y mayo, con 27. Les siguieron enero con 23, abril y junio con 21, y febrero con 11 casos.

Caporaletti enfatizó la importancia crucial del uso adecuado del preservativo, remarcando que «nos protege de la exposición directa a agentes infecciosos, garantizando nuestra seguridad y la de nuestra pareja». Además, añadió que es fundamental «conocer el estado de salud de la pareja, realizar estudios de serología para VIH y Hepatitis, así como pruebas para detectar sífilis».

Prevención y testeo gratis

Desde el Ministerio de Salud Pública, recordaron que la prueba de VIH es gratuita, confidencial y no requiere consulta médica previa. Subrayaron también que la vacuna contra la Hepatitis B es una herramienta eficaz para prevenir esta infección, y que el uso correcto del profiláctico durante las relaciones sexuales continúa siendo una de las principales medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Las instituciones sanitarias a nivel internacional destacan que el preservativo de látex tiene una efectividad del 98% en la prevención del contagio de infecciones de transmisión sexual y también para evitar embarazos no buscados.

Para garantizar la efectividad del preservativo, se deben seguir estas recomendaciones:

  • Asegurarse de que el preservativo no esté vencido.
  • Abrir el envase con los dedos, evitando elementos cortantes que puedan dañarlo.
  • Desecharlo si se nota quebradizo, pegajoso o dañado.
  • Usar el preservativo desde el inicio del juego sexual previo hasta el final de la relación, sin importar su tipo.
  • Utilizar un preservativo nuevo para cada relación sexual y desecharlo después de usarlo.
  • Evitar usar dos preservativos juntos, ya que esto puede dañarlos.
  • Si se necesita lubricación extra, elegir productos a base de silicona o agua, evitando la vaselina, que puede deteriorar el látex.
  • No guardar los preservativos por mucho tiempo en carteras, billeteras o bolsillos, ni exponerlos al sol, ya que el calor puede dañarlos.
  • En caso de rotura del preservativo durante una relación sexual, se recomienda consultar en un centro de salud u hospital dentro de las 12 horas siguientes.

Ante cualquier inconveniente o consulta, se sugiere acercarse al establecimiento de salud más cercano, llamar al 0800 3333 444, línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. También se puede solicitar información en el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública, ubicado en avenida Sarmiento 625, teléfono (0387) 4215169. El correo electrónico de contacto es [email protected].

¿Qué es el VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta directamente al sistema de defensas del organismo, conocido como sistema inmunológico. Cuando este sistema se debilita por la acción del VIH, se abre la puerta a la aparición de diversas enfermedades.

Esta etapa avanzada de la infección por VIH se denomina Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Esto significa que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparecen debido a una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia), la cual es causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).

Es importante recordar que una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades de inmediato. Sin embargo, puede transmitir el virus a otras personas, por lo que la detección temprana y la prevención son fundamentales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su actual marido, volverá a la cárcel

Otra imputación llevó de vuelta a la cárcel de San Rafael, Mendoza, a Julieta Silva, la mujer que atropelló...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img