8.8 C
Buenos Aires
martes, julio 29, 2025

“Viladomat ganó el concurso del Cinc d’Oros

Más Noticias

Hacía ya un tiempo que el proyecto del monumento a Pi i Margall en el Cinc d’Oros había entrado en un ambiente de retraso y desconcierto. Cuando todo parecía indicar que el escultor Miquel Blay iba a modelar la figura del presidente de la Primera República, surgió una desavenencia.

El busto propuesto y su entorno no gustaba; enterado su autor, dio la orden al fundidor Bechini que no lo entregara bajo ningún concepto.

Fue desestimada la escultura de Blay y se presentaron luego 58 obras de otros escultores

Cambio de ciclo y vuelta a comenzar. Fue convocado en 1932 un concurso público. 22.000 pesetas para el ganador y 1.700 para cada uno de los siete siguientes. La votación era secreta. Se presentaron 58 concursantes.

El jurado calificador estaba formado por nombres reconocidos, como, entre otros, los escultores Llimona y Clarà, el dibujante Opisso, el museólogo Folch i Torres o los arquitectos Vilaseca y Florensa, autores del obelisco.

PERMANYER 24 JULIOL

La ganadora en el centro, entre otras obras expuestas

JOSEP DOMÍNGUEZ / IMAGEN CEDIDA POR EL ARXIU FOTOGRÀFIC DE BARCELONA

Fue elegido el lema Flama , que correspondía a Josep Viladomat; los amigos le dieron un banquete homenaje. Entre los merecedores del accésit destacaban Marés, Borrell i Nicolau, Dunyach o Paredes.

El cincelado del medallón con la efigie en relieve del presidente Pi i Margall, destinado a la base del obelisco, fue encomendado al escultor Joan Pié.

Puesto que el proceso había sido largo y accidentado, suscitó una expectación inusual. La prueba fue que el cronista y escritor Carles Soldevila no resistió la tentación de escribir en cuanto pudo contemplar el conjunto que había de ser inaugurado, pero que la insurrección de octubre del 34 lo impidió y quedó suspendido sin fecha fija. Pese a la estructura que aún lo envolvía, permitía ya valorar el resultado con claridad.

El cronista alabó la sobriedad y la esbeltez del obelisco, al tiempo que encomiaba la gracia que lucía la figura de la República que lo coronaba. En cambio, confesó el desa­grado que le merecían las farolas del arquitecto Josep Falqués, hasta el punto de pedir su retirada. Eran seis, y no cuatro ni cinco como en ocasiones se afirma, que finalmente fueron retiradas y guardadas hasta mejor ocasión; esta surgió para adornar la avenida Gaudí.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su actual marido, volverá a la cárcel

Otra imputación llevó de vuelta a la cárcel de San Rafael, Mendoza, a Julieta Silva, la mujer que atropelló...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img