En un acto en Ushuaia por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la vicepresidenta Victoria Villarruel reivindicó el conflicto como la «mayor gesta militar» del país y convocó a un proceso de «malvinización»
Este 2 de abril, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia un acto conmemorativo por el 43° aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas. Durante su discurso, llamó a la «malvinización» como un proceso de unidad nacional y exaltó el heroísmo de los combatientes en la guerra del Atlántico Sur.
Villarruel destacó que la «causa Malvinas es la única que une a todos los argentinos» y criticó el discurso de la clase política, a la que acusó de generar divisiones. Además, reivindicó la participación de las Fuerzas Armadas en el conflicto y denunció que, tras la derrota, fueron «desprotegidas, perseguidas y desarmadas».
En su discurso, la vicepresidenta recordó el hundimiento del crucero General Belgrano, el mayor ataque con víctimas fatales en la guerra, y sostuvo que Argentina sigue sufriendo la ocupación británica en el Atlántico Sur. También mencionó la visita de la jefa del Comando Sur de EE.UU., la general Laura Richardson, y la necesidad de una estrategia de defensa conjunta con proyección hacia la Antártida.
Villarruel finalizó su intervención diferenciando a los veteranos de Malvinas de la dirigencia política: «Mientras los héroes de la Patria están en las Malvinas y en el Atlántico Sur, la clase política promueve deliberadamente la división con discursos de odio».