19.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Vino Argentino a Granel: ¡El Secreto de su Éxito Global!

Más Noticias

En el marco de la actualidad económica de la Argentina, la industria vitivinícola continúa demostrando su potencial en el mercado global. En la reciente World Bulk Wine Exhibition (WBWE), celebrada en Ámsterdam entre el 24 y el 26 de noviembre pasado, el vino argentino a granel recibió importantes reconocimientos, consolidando su posición internacional y destacando la calidad de sus productos.

El Vino Argentino a Granel en la WBWE: Un Éxito Sin Precedentes

La participación de la Argentina en la WBWE del año pasado fue histórica, ya que por primera vez, la Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) organizó un stand propio. Este evento, considerado la principal feria mundial de vino a granel, reunió a una representación destacada del sector vitivinícola argentino. Un total de 13 bodegas, entre ellas Miravalles, Casa Gli Amici y Bodega Araujo, formaron parte de esta destacada participación.

La CAVG, que asumió la coordinación y los costos de la presencia argentina en la feria, dio un paso significativo al gestionar este evento de manera completamente privada. La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) también brindó su apoyo, consolidando una presencia nacional fuerte y organizada. Juan Manuel Palomo, gerente de la CAVG, afirmó que “este esfuerzo es clave para fortalecer las exportaciones y explorar nuevos mercados”.

Crecimiento de las Exportaciones de Vino a Granel

El mercado de vino argentino a granel ha mostrado un notable crecimiento. En los primeros diez meses de 2024, las exportaciones de vino a granel aumentaron un 12%, alcanzando los 42 millones de litros. De estos, el 90% corresponden a vinos varietales, lo que refleja el creciente interés por la calidad del vino argentino en mercados internacionales. Aunque Argentina representa solo el 1,1% del comercio mundial en este segmento, la CAVG tiene como objetivo expandir aún más su presencia global.

A pesar de los desafíos económicos internos, la perspectiva es optimista. Exportadores como Gustavo Clop de Clop Wines y Sebastián Librici de Bodega Araujo confían en que la cosecha de 2025 será abundante y proporcionará nuevas oportunidades para aumentar las ventas internacionales.

Premios Internacionales para el Vino Argentino a Granel

Un momento destacado de la WBWE fue el concurso International Bulk Wine & Spirits Show (IBWC), donde Argentina se alzó con varios premios. En total, se otorgaron seis galardones a vinos argentinos, entre ellos un Gran Oro y varias medallas de oro y plata. El Bonarda, un varietal tradicionalmente menos apreciado, fue uno de los protagonistas, destacándose con un Gran Oro otorgado a Juviar S.A..

Otros premios importantes incluyeron a Bodega Araujo con un Malbec 2024 que recibió la medalla de oro, así como a Clop y Clop S.H. con un Malbec High End que también obtuvo oro. Estos premios no solo reflejan la calidad de los vinos argentinos, sino que también posicionan al país como un actor clave en el comercio internacional de vino a granel.

Perspectivas para el Vino Argentino a Granel: Nuevas Oportunidades y Desafíos

A pesar de un contexto global complicado, las perspectivas para el vino argentino a granel siguen siendo positivas. Las exportaciones totales de vino y mosto en 2024 han mostrado un crecimiento notable, especialmente en vino a granel, que experimentó un aumento del 17,5%. Este impulso se complementa con el crecimiento de las exportaciones de mosto concentrado, que aumentaron un 110,8% en volumen, destacando la diversificación de los productos vitivinícolas argentinos.

Además, el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur abre nuevas oportunidades para los exportadores argentinos. El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó que el vino es uno de los productos estrella, pero subrayó que también hay un amplio potencial para otros productos agrícolas, como las frutas de carozo y el aceite de oliva, que podrían beneficiarse de este acuerdo.

El Futuro del Vino Argentino a Granel

La participación de la Argentina en la WBWE y los premios obtenidos reflejan la fortaleza y calidad del vino argentino a granel en los mercados internacionales. Aunque el sector enfrenta desafíos económicos y competencia global, las perspectivas son optimistas, con un crecimiento sostenido en las exportaciones y nuevas oportunidades gracias a acuerdos internacionales. La industria vitivinícola argentina continúa consolidándose como un referente mundial, destacándose por su capacidad de innovación y la excelencia de sus productos.

La apuesta por el vino a granel y la internacionalización de la industria, apoyada por políticas privadas y gubernamentales, está allanando el camino para un futuro próspero en el comercio global del vino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img