Tiempo de lectura: 2 minutos
Medios mexicanos reportaron que el Instituto Guatemalteco de Migración otorgó estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a 161 personas desplazadas de comunidades de Frontera Comalapa, Chiapas. Las familias, entre ellas niños, niñas y adultos mayores, buscaron refugio en la aldea Guailá, la Democracia, Huehuetenango.
Por Prensa Comunitaria
El Instituto Guatemalteco de Migración otorgó estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a 161 personas desplazadas de las comunidades de Santa Teresa, Paso Hondo, Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, en Frontera Comalapa, Chiapas, quienes buscaron resguardo en la aldea fronteriza Guailá, de la Democracia, Guatemala.
El grupo está integrado por 40 hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas, además de personas de la tercera edad. En el lugar donde permanecen se encuentra bajo resguardo de la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala, que mantienen presencia de seguridad.
Actualmente, una parte de las familias permanece en un albergue temporal instalado en el salón de usos múltiples de la comunidad, mientras que el resto ha sido acogido en viviendas de pobladores locales o alquilan espacios para pasar la noche, según medios locales.
Acá otra nota que puedes leer:
Solidaridad y sobrevivencia fronteriza con familias mexicanas desplazadas en Guatemala
Huyen de la violencia
Según el medio el Sol de Chiapas, los chiapanecos aprovecharon el contexto de la reunión que sostuvieron el pasado viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario Bernardo Arévalo, en Petén. Porque en este tipo de encuentros las bandas criminales suelen replegarse para evitar enfrentamientos con las fuerzas armadas destacadas en la zona.
Además, refieren que en los últimos diez días, los ahora refugiados en este país, que huyeron de la violencia generada por los grupos criminales mencionados, se encuentran albergados en la escuela de la aldea, en donde se les brinda asistencia humanitaria.
Esa localidad enfrenta un recrudecimiento de la violencia atribuido a enfrentamientos entre cárteles con presencia en la región y a nivel nacional.
No es un hecho aislado. En julio de 2024, alrededor de 400 mexicanos huyeron a Guatemala en circunstancias similares, aunque lograron regresar a sus hogares casi siete meses después.
La situación coloca a Chiapas, como un estado fronterizo con Guatemala, que sufre los estragos del crimen organizado, que ha provocado el desplazamiento de cientos de personas. Las disputas entre bandas por el control de rutas de tráfico de personas, drogas, ganado y trata de mujeres han agudizado la violencia en la zona.
Acá otra nota que puedes leer:
Más de 200 mexicanos huyeron de violencia y buscan refugio en Huehuetenango