Un proyecto busca sancionar agresiones a docentes en escuelas de Neuquén y brindar asistencia legal y psicológica gratuita a las víctimas.
La Legislatura de Neuquén recibió un proyecto de ley que busca establecer un régimen de protección contra la violencia hacia docentes y personal escolar en todo el sistema educativo de la provincia. La iniciativa contempla sanciones para quienes ejerzan violencia física, verbal, psicológica o simbólica dentro de las instituciones educativas.
El proyecto fue presentado por el ciudadano Agustín Sánchez, asesor pedagógico de la EPET 17. Apunta a prevenir hechos de violencia contra trabajadores de la educación, tanto en escuelas públicas como privadas, y en todos los niveles y modalidades del sistema provincial.
El texto define como agresión cualquier acto que afecte la dignidad, integridad o seguridad del personal educativo. Incluye amenazas, coacciones, ataques físicos o verbales, y daños materiales, siempre que ocurran en el ejercicio de sus funciones.
Sanciones y medidas para empleados públicos y privados
En caso de agresiones cometidas por empleados públicos, el régimen prevé la suspensión inmediata sin goce de haberes mientras dure la investigación, la inhabilitación para ocupar cargos públicos por cinco años y la cesantía en situaciones graves. Para el ámbito privado, se aplicará la legislación laboral vigente, previa notificación a los empleadores por parte del Ejecutivo.
Cuando el hecho no constituya un delito penal, se podrán aplicar sanciones contravencionales como multas, arresto o trabajo comunitario.
Asistencia a las víctimas y registro de agresores
La iniciativa también promueve una política de acompañamiento a las víctimas, que incluye asistencia legal y psicológica gratuita. Además, plantea la creación de un “Registro Provincial de Agresores a Docentes”, que permitirá llevar un control sobre los antecedentes de quienes hayan cometido este tipo de agresiones.
Fundamentos del proyecto
Agustín Sánchez fundamentó su propuesta en la necesidad de proteger la labor docente frente a la creciente ola de violencia que atraviesa el ámbito escolar. Señaló que las agresiones a docentes representan un ataque a la educación pública y a la autoridad pedagógica. Como antecedente, mencionó que varias provincias ya cuentan con marcos normativos específicos para este tipo de situaciones.
El proyecto de ley, identificado con el número 17603, fue ingresado por Mesa de Entradas el 24 de abril de 2025.