En 9 años, la productora neuquina que trae figuras mundiales y se volvió icónica, posicionó a Neuquén como una plaza clave en el país.

Visión, pura fiesta eléctrónica en Patagonia.
La música fluyendo entre los cuerpos; los cuerpos creando formas sobre el sonido; el sonido que explota en imágenes; las imágenes que invitan al viaje. Un universo tan sensorial que necesita de la dimensión de la piel, de poner el corazón sobre la línea de bajo. Hace 9 años que Vision aporta a Neuquén y al Valle la posibilidad de vivir la música electrónica de una forma distinta, no como una fiesta, sino como una experiencia inmersiva en el sonido, en las imágenes y el placer.
Visión es la apuesta que comandan los neuquinos Nicolás Nahoyowsky, Joaquín Torrecilla y Agustina Fernández, junto a un inmenso equipo de profesionales, que hoy lidera la escena electrónica de la Patagonia. Como todo proyecto grande, comenzó siendo casi una corazonada y hoy logró posicionarse como una plaza fundamental en Argentina, apenas detrás de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, habilitando la llegada de los djs y productores más relevantes a nivel mundial.
fiesta 2
La historia de una fiesta
Nicolás y Joaquín comenzaron a construir su productora cuando en Neuquén la música electrónica ya tenía un largo recorrido pero muy de nicho, siempre desde el under, con picos fluctuantes dentro de la oferta del entretenimiento.
Joaquín venía de trabajar como diseñador, de ser VJ en el mundo de las bandas. Se aceró a la música electrónica de casualidad y sin estar muy convencido, cuando unos amigos lo invitaron a hacer visuales a una fiesta. Esa noche cambió todo y no hubo retorno. A partir de ahí empezó a incursionar en la escena, a buscar, a desafiar su propia propuesta estética.
El salto llegó cuando apareció Nicolás, que ya era productor de eventos de otro tipo de música y decidió apostar a la electrónica mainstream, trayendo artistas que parecían imposibles en la región. El crecimiento fue paso a paso. Primero comenzaron maquetando lineups con djs y productores locales, junto a artistas de renombre nacional y figuras de Brasil, España. Después el desafío pasó por convencer a nombres como John Digween, Sasha o Loco dice que el Alto Valle podía estar a la altura.
“Al principio hacíamos de todo, yo era DJ y también diseñador. Nico tenía muy claro que quería lograr que el Valle sea tomado como una plaza importante, que pudieran venir a Neuquén artistas mainstream. Era algo muy difícil porque no había esa cantidad de público necesario para poder costear a este tipo de artistas. Así que de a poquito y con mucho esfuerzo fuimos generando ese espacio, que implica también una exigencia técnica y de producción. Eso se logró hace unos 5 años, tal vez un poco más, pero es increíble lo que está sucediendo”, explica Joaquín.
fiesta 1
Impacto en la industria cultural
Cada edición de Vision es única desde el concepto, desde la propuesta estética y artística y el ambicioso objetivo que se propuso la productora es de crecer cada vez un poco más en calidad y cantidad. Lo que implica movilizar una inmensa cantidad de laburantes y de promover el crecimiento de las empresas locales del sector. De alguna forma, se transformó en un motor para elevar los estándares técnicos que hoy pueden ser competitivos con grandes ciudades, se generó un círculo virtuoso muy importante para todos.
En cada fiesta trabajan más de 50 personas de manera directa: personal de barras, seguridad, salud, técnicos de sonido e iluminación, además del staff de producción encargado de la logística, diseño y coordinación general. A este núcleo se suma la plataforma de artistas locales, nacionales, internacionales.
“Siempre hay médicos y ambulancias disponibles, además de todo el equipo de producción que coordina la logística y la puesta en escena. No sólo genera empleo directo, no sólo se movilizan proveedores de Neuquén, Cipolletti, Roca. Vision obligó a que la plaza creciera, que genere una estructura comparable con la de Buenos Aires y eso abre oportunidades”, dice Joaquín.
En 2022, Visión fue declarada de interés por la Legislatura de Neuquén, justamente por cómo fue incidiendo en el crecimiento de la industria cultural. Por un lado, abre un espacio muy valioso para djs y productores locales: una vidriera clave para conectar con otras plazas. Por otro, posiciona a Neuquén en el circuito nacional, lo que indirectamente promueve el turismo.
“La cultura electrónica está cada vez más fuerte en Argentina, hay un montón de artistas nuestros que están triunfando. Incluso acá en el Alto Valle, Discip, Mariche, Mati Astroza, Juany Sehmdorf tienen reconocimiento internacional, están editando en sellos muy importantes”, explica.
fiesta
Una plataforma cultural
Lentes, abanicos, protectores auditivos, golosinas, crema, brillos: todo forma parte de una suerte de checklist de bienestar para adentrarse en el viaje de Vision. La puesta en escena es uno de los pilares fundamentales de cada evento, con visuales de alto impacto que en consonancia con la música modelan casi una dimensión.
“Siempre tratamos de desarrollar un concepto distinto para cada fecha, trabajando entre Nicolás, yo y Agustín Tammone, que es el iluminador. Nuestro objetivo fue, desde el inicio, dar un paso más después de cada fiesta: impresionar un poco más al público, ya sea con la iluminación, los visuales o con los espacios dentro de la fiesta. Eso es lo que hace que Vision tenga una estética tan particular y reconocible”, cuenta Joaquín.
Las fiestas se hacen generalmente cada 15 días, intentan tener una regularidad de dos ediciones al mes. Van cambiando de locación de acuerdo a la propuesta, muchas veces se realizan en el Espacio Duam, Finca La Nonnina, Complejo La Masía. También varían en cantidad de asistente, cada evento convoca entre 1000 y 3000 personas, aunque el público de la electrónica es muy fiel. Lo que sí prevalece es el espíritu que intentan promover desde la productora, que tiene que ver con el autocuidado, con el respeto al ambiente y sobre todo con poder fortalecer las formas amables en esa comunidad que fueron abrazando.
fiesta 4
“La recomendación es que no se consuman sustancias ilegales, sobre todo porque pueden estar contaminadas. Y bien sabemos que hay gente que lo hace en este o cualquier espacio masivo, nuestra obligación como productores es tener las herramientas para que las personas puedan estar bien, por eso siempre tenemos puestos de hidratación, lugares para que se puedan ir a relajar, ambulancias y médicos disponibles durante todo el evento por si a alguien le pasa algo, mucho más allá de las drogas, es trabajar con reducción de riesgos ante cualquier situación”, dice Joaquín.
El sábado 30 de agosto, Visión pondrá nuevamente en escena lo más relevante del house y el tecno, convocando al dj inglés Archie Hamilton, uno de los hacedores del nuevo sonio europeo, que compartirá lineup con Lolu Menayed y Seki. En septiembre, planifican la llegada del alemán Mortiz Hofbauer y una gran edición de primavera con el dj y productor argentino Kevin Di Serna, Maxi Degrasi, Fede Vázquez y Franco Amado.
Después de mucho recorrido, de sostener un under que aún prevalece, Neuquén conquistó un terreno muy difícil, posicionándose cada vez más en la escena nacional. Logró el lujo de recibir a artistas internacionales e increíbles acá, que nos permite disfrutar de show de altísimo nivel, sino generar un intercambio riquísimo para quienes aman la electrónica. “Paso a paso”, dice Joaquín. Gradual pero sostenido, Visión superó sus expectativas: más que una productora, es una plataforma cultural que creó un espacio que merece ser explorado.