Del 10 al 15 de septiembre, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) realiza una visita oficial a diferentes dicasterios de la Santa Sede en Roma. En el segundo día de esta agenda, se desarrolló un encuentro con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, presidido por el cardenal José Tolentino de Mendonça, donde se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación católica en la región.
Monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam, compartió los avances y prioridades de este encuentro en una transmisión en vivo desde Roma. “Ha sido un momento muy bonito encontrarnos con el cardenal Tolentino en el Dicasterio de Cultura y Educación”, expresó.
Desafíos de la educación católica en la región
Durante la reunión, se discutieron las realidades educativas de América Latina y el Caribe, así como las acciones que el Celam y otras instituciones están impulsando para responder a los retos actuales.
Monseñor Estrada destacó que se presentó el trabajo de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), junto con experiencias de diversas escuelas y universidades: “Hemos compartido los desafíos que tenemos en la educación católica a nivel de América Latina y el Caribe”, expresó, y manifestó que fue un diálogo “de mucho fruto, alegría y fuerza para ambas partes”.
El prelado resaltó la importancia de la formación integral en la región: “Queremos que nuestros estudiantes sean más humanos, más cercanos, más sensibles a las realidades de nuestra América Latina y el Caribe”. Remarcando la necesidad de trabajar en conjunto por una educación que forme líderes comprometidos con la justicia y la fraternidad.
Trabajo en red
Uno de los puntos mencionados fue el papel del Cebitepal, centro de formación del Celam, en la preparación de líderes y agentes pastorales: “Es uno de los puntos claves que tenemos: seguir educando, formando y acompañando a nuestros hermanos que salen de las escuelas, colegios y universidades”, explicó Mons. Estrada.
El objetivo, según el secretario general, es lograr que las instituciones católicas promuevan la construcción de comunidades solidarias y conscientes de los desafíos sociales y ambientales.
Monseñor Estrada resaltó la necesidad de que educadores e instituciones trabajen de forma colaborativa. “Todos haciendo poco, no uno haciendo mucho”, dijo, indicando que la cooperación es necesaria para enfrentar los retos de la educación actual.
Educación integral
Entre los desafíos mencionó el impacto de la inteligencia artificial, que debe ser utilizada en favor del desarrollo humano. “Que sirva para la integración y el respeto de la persona humana, la dignidad y el bien común”, expresó.
Además, insistió en que las universidades deben formar egresados comprometidos con la transformación social. “Que salgan de nuestras universidades personas que quieran crecer y nos desarrollemos todos integralmente y, sobre todo, preocupándonos por las zonas más frágiles y escuchando los gritos de la tierra y los gritos de los pobres”, expresó.
Durante el encuentro, también se abordó la preparación para el Jubileo del Mundo Educativo, que se celebrará en octubre en Roma. “El Papa León va a presentar textos, homilías y su magisterio en este campo en cuatro momentos”, adelantó Mons. Estrada, invitando a todas las instituciones educativas de América Latina y el Caribe a participar.
Oración y unidad
Monseñor Estrada concluyó su intervención agradeciendo el acompañamiento de las comunidades y pidió sostener esta visita con la oración: “Invito a todos los hermanos y hermanas de América Latina y el Caribe a orar por el Papa León y por nosotros, para que estos encuentros den más fruto y sea para el bien, para construir el Reino de Dios en nuestra América Latina y el Caribe”.
La visita de la presidencia del Celam continuará hasta el 15 de septiembre, con reuniones en otros dicasterios, reforzando los lazos de colaboración entre la Iglesia en América Latina y la Santa Sede.
Mensaje del Cardenal José Tolentino de Mendonça
El cardenal José Tolentino de Mendonça envió un mensaje especial a las universidades, escuelas y comunidades educativas de la región. “Es un gran placer dirigirme al mundo educativo de América Latina para agradecer todo lo que hacen”, expresó.
El prefecto resaltó que el mundo educativo es “un gran laboratorio de esperanza” e invitó a todos a asistir al encuentro jubilar. “Nos gustaría mucho que vinieran a Roma para el gran jubileo del mundo educativo que celebraremos en la última semana de octubre”, señaló.
Le puede interesar: Organizaciones católicas llaman a la justicia climática y la paz antes de la COP30 en Brasil
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo http://bit.ly/3HPHn0O
Participa en los cursos y diplomados del Centro teológico Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312