11.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Visitá el pueblo más remoto y pintoresco de Madrid que esconde historia y encanto

Más Noticias

Entre los montes y valles de la Sierra del Rincón, al norte de Madrid, hay un pueblito remoto y pintoresco que logró preservar su esencia tradicional a lo largo de los siglos. Sus calles estrechas y empedradas, las típicas casas de piedra y pizarra con balcones de madera, y los huertos y prados que se aprecian en los alrededores muestran cómo era la vida en la sierra antes de la modernidad.

A poco más de una hora y media de Madrid, se encuentra este enclave que ofrece vistas del río Jarama y de bosques de robles, abedules y hayas, dentro de la Reserva de la Biosfera. La combinación de patrimonio, naturaleza y tranquilidad lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan desconectarse de la ciudad y disfrutar de caminatas y senderos en un paisaje prácticamente intacto.

Con apenas 83 habitantes, este pueblo llamado La Hiruela destaca por su arquitectura negra y sus construcciones históricas. Entre los edificios más emblemáticos se encuentran la iglesia de San Miguel Arcángel, el Molino Harinero y la antigua escuela, que permiten conocer siglos de vida rural y tradiciones locales que todavía se conservan, mientras se disfruta de la calma que ofrece este rincón de la sierra.

Una vista de La Hiruela, un poblado en el que viven apenas 83 habitantes. (Foto: Sierra Norte de Madrid)Una vista de La Hiruela, un poblado en el que viven apenas 83 habitantes. (Foto: Sierra Norte de Madrid)

La historia de un pueblo detenido en el tiempo

Aunque sus orígenes exactos se desconocen, se cree que el primer asentamiento de La Hiruela se produjo tras la Reconquista. Su importancia ganadera fue tal que su cañada llegó a tener rango de Real, y en 1490 ya se mencionaban referencias de la aldea.

En el siglo XIX, La Hiruela contaba con unas 30 casas y poco más de un centenar de vecinos. Durante la primera mitad del siglo XX llegó a reunir 250 habitantes, pero el éxodo hacia la capital produjo una despoblación que, de manera paradójica, ayudó a mantener su arquitectura intacta.

Las construcciones típicas de La Hiruela. Muchas se alquilan por plataformas para turistas. (Foto: Sierra Norte de Madrid)Las construcciones típicas de La Hiruela. Muchas se alquilan por plataformas para turistas. (Foto: Sierra Norte de Madrid)

El pueblo aún conserva construcciones históricas como el pilón, la Casa Consistorial, la antigua escuela, la Casa del Cura y la Casa de la Maestra. También destacan el Molino Harinero, situado en la ribera del Jarama, y la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVI. Todo esto vuelve a La Hiruela como una especie de cápsula del tiempo que muestra cómo eran las aldeas medievales de la Sierra Norte.

Patrimonio arquitectónico y cultural

La Hiruela un tesoro de la España secreta, es un ejemplo perfecto de la llamada arquitectura negra, donde el uso de pizarra y piedra oscura le otorga a las viviendas su particular aspecto. La sencillez de su trazado urbano, formado por manzanas compactas y callecitas empedradas, crea un entorno que se mimetiza con la naturaleza.

El Museo Etnográfico, instalado en el antiguo frontón, es una visita imprescindible. Allí se recrea cómo era una casa típica del siglo XVII y se muestran utensilios de la vida rural. Desde aquí parte la ruta Los Oficios de la Vida, un recorrido que permite conocer actividades tradicionales como la producción de miel en el Colmenar del Prado Viejo o la obtención de carbón vegetal en las antiguas carboneras.

El Molino Harinero es otro emblema. Con orígenes en el siglo XVIII, funcionó como molino comunal hasta 1975. Restaurado, hoy muestra cómo los vecinos transformaban el cereal en harina. Estos enclaves, sumados a la plaza de San Miguel y sus calles repletas de gatos y balcones de madera, completan la postal del pueblo.

El viejo molino harinero de La Hiruela funcionó hasta 1975. (Foto: Sierra Norte de Madrid)El viejo molino harinero de La Hiruela funcionó hasta 1975. (Foto: Sierra Norte de Madrid)

Qué ver en La Hiruela

Recorrer el pueblo es sencillo: basta con caminar por la calle del Pilón y la de Abajo (que se convierte en calle de Enmedio) para atravesarlo de un extremo a otro.

En el centro se encuentra la plaza de San Miguel, con la iglesia barroca de una sola nave, el Ayuntamiento y el bar social del pueblo, instalado en la antigua escuela. Muy cerca, la calle del Corcho lleva hasta una fuente tradicional del mismo nombre. Un imperdible de este pueblo es el Mirador del Jarama: con barandas de madera y vistas panorámicas del valle.

Una vista del Río Jarama y el viejo molino harinero de La Hiruela. (Foto: Sierra Norte de Madrid)Una vista del Río Jarama y el viejo molino harinero de La Hiruela. (Foto: Sierra Norte de Madrid)

Los alrededores de La Hiruela son un auténtico paraíso para el senderismo, con rutas señalizadas que combinan patrimonio y naturaleza. Entre las más destacadas están:

  • De Molino a Molino (3,8 km): parte desde la iglesia de San Miguel y recorre el curso del Jarama, pasando por un molino restaurado y un colmenar. Perfecta para familias
  • Ruta de Las Eras y Pilar de Riego: permite descubrir los caminos tradicionales del cereal y disfrutar de vistas espectaculares desde miradores
  • A la vera del Jarama (13 km): de dificultad moderada, atraviesa bosques y paisajes ribereños. Recomendable en otoño por el colorido de los árboles caducifolios, aunque en verano también es agradable por su sombra
  • Senda de la Fuente Lugar: un corto recorrido entre abedules, robles y frutales que parece un túnel natural
El trekking, una de las actividades que se puede realizar en La Hiruela. (Foto: Sierra Norte de Madrid)El trekking, una de las actividades que se puede realizar en La Hiruela. (Foto: Sierra Norte de Madrid)

Y para los más aventureros, la Red de Caminos Carpetania ofrece más de 700 kilómetros de senderos que conectan 50 pueblos de la Sierra Norte, entre ellos La Hiruela. Es un sistema modular, sin inicio ni final definidos, que permite crear recorridos a medida y conocer algunos de los paisajes más salvajes de Madrid.

Cómo llegar a La Hiruela

  • Desde Madrid: el trayecto es de 1 hora y 30 minutos por la carretera A-1
  • Desde Segovia: el viaje dura alrededor de 1 hora y 25 minutos por la N-110

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img