22.3 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Vitamina K: qué beneficios tiene y por qué los nutricionistas la recomiendan

Más Noticias

La aparición de hematomas, sin que haya golpes, sangrado de encías o de la nariz y una mayor predisposición a sufrir fracturas son algunos de los síntomas más comunes de la falta de vitamina K.

Mucho menos conocida que sus parientes, como la C o la D, la vitamina K está presente en verduras de hojas verdes, como la espinaca y la acelga, en la carne, los huevos, los quesos curados y alimentos fermentados (kimchi, miso y kéfir).

La principal función de esta vitamina es contribuir a construir huesos y tejidos a través de las proteínas. También produce proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre. Por eso, su deficiencia puede manifestarse en sangrado espontáneo y abundante.

Investigaciones recientes hablan de otros beneficios que la vitamina K daría al cuerpo humano y, por eso, son muchos los nutricionistas que la recomiendan.

La vitamina K, clave para desinflamar las articulaciones.
La vitamina K, clave para desinflamar las articulaciones.

El prestigioso sitio de Estados Unidos MedlinePlus define que la vitamina K ayuda al cuerpo a coagular la sangre, a construir huesos y tejidos saludables a través de las proteínas, así como previene enfermedades cardíacas.

Por el contrario, su déficit, que suele acentuarse a partir de los 40/50 años, puede provocar caries, osteoporosis, venas varicosas o enfermedades infecciosas, entre otras

Por su parte, el doctor Jorge Cubrías explica desde su sitio web que la vitamina K resulta fundamental para activar la osteocalcina, una proteína que ayuda a fijar el calcio en la matriz ósea.

La suplementación con menaquinona-4 (una forma de vitamina K2) suele mejorar la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas./ Foto: Shutterstock.La suplementación con menaquinona-4 (una forma de vitamina K2) suele mejorar la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas./ Foto: Shutterstock.

Agrega que algunos “estudios han demostrado que la insuficiente carboxilación de la osteocalcina, debido a una deficiencia de vitamina K, está asociada con una mayor incidencia de fracturas en personas mayores”.

Por otra parte, “ensayos clínicos han demostrado que la suplementación con menaquinona-4 (una forma de vitamina K2) puede reducir significativamente la tasa de fracturas vertebrales y mejorar la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas”.

Además, la vitamina K activa la proteína Gla de la Matriz (MGP), considerado como un potente inhibidor de la calcificación vascular.

Corazón salud cardiovascularCorazón salud cardiovascular

“La activación insuficiente de la MGP debido a bajos niveles de vitamina K se ha relacionado con un mayor riesgo de calcificación arterial, un predictor significativo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares”, explica el doctor Jorge Cubrías.

aire libre   Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven estudio mostro que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayoresaire libre Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven estudio mostro que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores

Estudian si la vitamina K retrasa el deterioro cognitivo

También dependen de la vitamina K las proteína S y Gas6, implicadas en la supervivencia celular y la regulación de la inflamación en el sistema nervioso central. Las investigaciones preliminares sugieren que la vitamina K podría desempeñar un papel en la prevención de la neurodegeneración y el deterioro cognitivo, aunque esto todavía no ha sido comprobado del todo.

En cambio, la vitamina K ha mostrado efectos antioxidantes, protegiendo las células contra el daño inducido por especies reactivas de oxígeno (ROS). Además, “inhibe la activación del factor nuclear kappa B (NF-кB), reduciendo la producción de citocinas proinflamatorias, lo cual es beneficioso para combatir diversas enfermedades crónicas relacionadas con la edad”, explica el doctor Cubrías.

La osteocalcina carboxilada, dependiente de la vitamina K puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2./ Foto Shutterstock.La osteocalcina carboxilada, dependiente de la vitamina K puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2./ Foto Shutterstock.

Agrega que “tiene un impacto positivo en el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, lo que puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La osteocalcina carboxilada, dependiente de la vitamina K, está relacionada con una mejor regulación de la glucosa y menor resistencia a la insulina”.

Por todo esto, los médicos sugieren que una persona adulta ingiera unos 50 mcg al día de vitamina K, en paralelo con vitamina D3. Ambas son liposolubles y por ello recomiendan un control analítico, al menos cada seis meses, especialmente de la vitamina D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img