10.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Vivir en estado de alerta

Más Noticias

Ganarse el prestigio cuesta mucho y, en cambio, es muy fácil perderlo. Cualquier tropiezo puede enviar al garete una brillante trayectoria. Esto es lo que sucede también con la seguridad ciudadana. Un repunte de robos aunque sean de poca monta, provoca un aumento de la sensación de inseguridad y hace inútiles los datos oficiales de la actuación policial contra la delincuencia.

Barcelona ocupa desde hace años el podium de las grandes ciudades de España con más delitos. Esta situación se explica por un doble efecto llamada de los ladrones: la pujanza del turismo y la ineficacia policial y judicial ante la reincidencia delictiva que se ha mantenido impune durante mucho tiempo. Es cierto que ahora se empieza a poner remedio y los últimos datos arrojan un descenso de los delitos y más encarcelaciones de los reincidentes que están llenando las prisiones catalanas por encima del 90%.

Dispositivo de Mossos d'Esquadra en el metro de Barcelona para evitar robos y hurtos

Dispositivo de Mossos d’Esquadra en el metro de Barcelona para evitar robos y hurtos

MOSSOS D’ESQUADRA / Europa Press

No obstante, la sensación de inseguridad no desciende en la misma proporción que los datos oficiales porque, como decíamos, recuperar el prestigio cuesta mucho y para lograrlo no basta con mejorar la estadística sino que incumbe a ámbitos transversales como la iluminación de las calles, la limpieza, la presencia policial, la implicación judicial o la diligencia a la hora de atender las denuncias. Un dato al respecto de esto último: solo se denuncia uno de cada cinco robos porque la víctima considera que la policía poco podrá hacer, por las complicaciones que supone presentar la denuncia y por la desconfianza en la justicia.

La encuesta de victimización que publicamos hoy en la sección de Vivir es muy elocuente en este sentido. Más de la mitad de la población se muestra preocupada o teme ser víctima de un robo y el porcentaje es más elevado en el caso de las mujeres. Esta mayoría de ciudadanos admite que vive en estado de alerta cuando está en la calle o en el transporte público por mucho que los últimos datos oficiales indiquen que en el primer semestre de este año hayamos pasado de 264 a 246 robos diarios. Sin duda, un descenso del 6,8% es positivo, pero la cifra absoluta de delitos se mantiene alta y nos recuerda que queda mucho por hacer porque un robo cada seis minutos sigue siendo intranquilizador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img