12.5 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

Volar a Miami desde Buenos Aires cuesta el doble que hacerlo desde otras capitales de América Latina

Más Noticias

Argentina se ubicó en el
Argentina se ubicó en el noveno lugar del ránking de países emisores de visitantes en Miami (Imagen ilustrativa Infobae)

En el último año, los viajes al exterior registraron una fuerte suba impulsada por la apreciación cambiaria y el abaratamiento relativo de los destinos internacionales. Sin embargo, los vuelos desde Buenos Aires figuran entre los más caros de la región. En particular, los pasajes hacia destinos populares como Miami pueden costar más del doble que partiendo desde ciudades como Bogotá, Lima o Santiago de Chile.

Según un relevamiento de Ecosur, volar ida y vuelta a Miami desde la capital argentina en octubre —mes de temporada baja— cuesta 1.123 dólares. En contraste, el mismo trayecto desde San Pablo cuesta USD 534; desde Santiago, USD 457; desde Lima, USD 448; y desde Bogotá 384 dólares. Las tarifas relevadas contemplan únicamente equipaje de mano y carry on, sin despachos en bodega.

Las diferencias son tan grandes que no se explican por la distancia a destino, que además es prácticamente nula si la comparación se hace con Santiago de Chile.

La diferencia de precios se vincula principalmente con la carga impositiva y la política de tasas aeroportuarias de cada país. Ecosur identificó que los impuestos y tasas representan el 38% del valor del pasaje en Argentina, el tercer porcentaje más alto entre los países analizados.

Composición del precio final del
Composición del precio final del vuelo por ciudad (Ecosur)

Perú lidera ese ranking con un 46% de incidencia tributaria sobre el valor del boleto, mientras que Brasil presenta la menor carga, aunque ese escenario podría cambiar en 2025 con la implementación de una reforma tributaria en ese país.

Pese a esas diferencias de precios, el flujo de turistas argentinos hacia Estados Unidos sigue en alza. Según el Indec, en el segundo trimestre del año viajaron 155.500 residentes argentinos hacia ese país. Además, en la categoría “Estados Unidos y Canadá” se registró el mayor gasto promedio diario del turismo emisivo: USD 122 por persona.

Aeropuerto de Miami (Opy Morales)
Aeropuerto de Miami (Opy Morales)

En paralelo, Estados Unidos mantiene un fuerte atractivo global. En 2024, el condado de Miami alcanzó cifras récord en materia turística. La ciudad generó ingresos por USD 22.000 millones vinculados a esa actividad y respaldó más de 209.000 empleos. Fue el mejor desempeño registrado en un solo año. Colombia lideró el listado de países emisores de visitantes, seguida por Brasil y Canadá. Argentina se ubicó en el noveno lugar.

Esto se da pese a que viajar a ese lugar no es para nada económico: de acuerdo a Focus Market, en vacaciones de invierno, para una familia tipo el costo estimado, viajando en avión y hospedándose durante 1 semana en un hotel 3 estrellas con desayuno, asciende a $12.644.926.

Para atender la creciente demanda, las aerolíneas reforzaron sus operaciones. American Airlines anunció que en la próxima temporada alcanzará las 42 frecuencias semanales entre Argentina y Estados Unidos, con cuatro vuelos diarios a Miami (28 semanales), además de uno diario a Nueva York y otro a Dallas.

“Como parte de nuestro calendario de verano récord en Argentina, estamos entusiasmados por reanudar un vuelo favorito de los clientes, nuestro servicio diurno entre Buenos Aires y Miami”, expresó Gonzalo Schames, director de Operaciones para América del Sur y Alianzas Estratégicas de la compañía.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas también reforzó su oferta: incrementó de 14 a 16 las frecuencias semanales hacia Miami desde Ezeiza.

La demanda se podría ver impulsada también en el corto plazo por las facilidades que podrían incorporarse. Sucede que el Gobierno busca avanzar en un acuerdo que permita a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, una condición que rigió durante parte de la década de 1990.

Aún resta definir si la vía será un memorándum de entendimiento o una carta de intención, pero en cualquier caso, su implementación requeriría varios meses.

Uno de los principales objetivos oficiales es reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver, que habilita a los ciudadanos de determinados países a ingresar a ese país por motivos de turismo o negocios por un plazo de hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa consular.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img