16 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

“Volar es humano, aterrizar es divino”, la obra de Enrique Piñeyro llega al Teatro del Libertador

Más Noticias

El polifacético Enrique Piñeyro junto a Fernando Margenet y Patricio González Ericsson presentará su espectáculo “Volar es humano, aterrizar es divino”. La cita es el sábado 17, a las 20:30, en el Teatro del Libertador (av. Vélez Sarsfield 365).

Humor y reflexión es la invitación que extiende el recinto. “Volar es humano, aterrizar es divino” aborda el tema de los miedos con un humor agudo. La propuesta escénica fusiona el cine, el teatro y el monólogo.

Enrique Piñeyro regresa por doceavo año consecutivo con su stand-up “Volar es Humano, Aterrizar es Divino”. La gira 2025 llega a Córdoba para presentarse posteriormente con dos fechas en Mendoza. Con una mirada crítica, que combina humor, ironía y reflexión, Piñeyro embarca al público en un viaje que va de la risa a la lucidez desarmando los mitos sobre los peligros de volar. La innovadora puesta en escena incluye la recreación de una cabina en escala real de un Boeing 707 y un juego de proyecciones envolventes de alta resolución que sumergen al espectador en una experiencia inmersiva donde teatro y cine se fusionan.

Piñeyro propone a la aviación como modelo a seguir para evitar el caos y la improvisación en la política, la salud, la educación, los medios, la justicia y el mundo actual. “Porque el verdadero peligro no está en volar sino en la superficie”, expresa el texto de difusión.

Quién es Enrique Piñeyro

Piñeyro es difícilmente catalogable: es médico, comandante de línea aérea, actor, productor, director de cine y teatro, y cocinero. De este extraño cocktail profesional nace “Volar es Humano, Aterrizar es Divino”, un espectáculo teatral multimedia que tiene dos grandes objetivos: que los espectadores pierdan el miedo a volar y que se rían mucho. “El primero no está garantizado al 100%. El segundo, sí”, asegura el artista.

Durante 12 años consecutivos, la obra ha llenado los teatros Maipo y Coliseo de Buenos Aires, así como los recintos más destacados de las principales provincias de Argentina. En España, ha estado en Teatros del Canal de Madrid, además de Bilbao, Vigo, Avilés, Logroño, Murcia, A Coruña y Barcelona; en Italia en la ciudad de Milan, en el Teatro Lirico.

Nacido en Italia y nacionalizado en Argentina, Piñeyro cuenta con una considerable experiencia en cine. En la gran pantalla se lo pudo ver en “Alambrado” (1991), “Garage Olimpo” (1999), “Whisky Rome Zulu” (2004) que también dirige, entre otras producciones.

Las localidades están a la venta en la boletería y en la plataforma web autoentrada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img