19.3 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

Volcán de Fuego hoy en vivo: el reporte completo sobre su actividad

Más Noticias

Las autoridades de Guatemala mantienen
Las autoridades de Guatemala mantienen constante vigilancia la actividad del volcán de Fuego. (Archivo Infobae)

Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene vigilancia continua para dar a conocer a la comunidad sobre cualquier modificación en las medidas de resguardo ante una posible emergencia.

Este domingo 4 el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que expone la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.

Vista del volcán de Fuego
Vista del volcán de Fuego en Guatemala. (EFE/Esteban Biba)

Actividad: El Observatorio del volcán de Fuego reporta la actividad volcánica, la cual consiste en explosiones débiles que ocurren a un ritmo de 2 a 4 por hora, las cuales expulsan columnas de gases y ceniza de color gris a alturas de hasta 4500 msnm (14,764 pies) y que el viento desplaza hacia el sur hasta 10 kilómetros de distancia. También se ha observado fumarolas de color blanco (vapor de agua y otros gases magmáticos) a alturas de 100 a 200 metros sobre el cráter. Las explosiones se acompañan de sonidos débiles similares a turbinas de avión por lapsos de 1 minuto, no se han escuchado retumbos Durante la noche y madrugada en las cámaras web se observó incandescencia en el cráter, principalmente en el borde noroeste del mismo.

Actividad: El Observatorio del Volcán de Pacaya reporta la actividad en el cráter del cono Mackenney, la cual continúa únicamente como desgasificación débil de vapor de agua con otros gases magmáticos, expulsando fumarolas de color blanco a 100 metros de altura sobre el cráter, las cuales se desplazan hacia el norte a distancias de hasta 500 metros. No se ha observado incandescencia ni se han escuchado explosiones ni retumbos. Las estaciones sísmicas alrededor del volcán registran algunos eventos de desgasificación y colapsos o caídas de bloques hacia el interior del cráter.

Actividad: El Observatorio del Complejo Volcánico Santa María-Santiaguito reporta la actividad volcánica en el Domo Caliente, la cual consiste en explosiones débiles que ocurren a un ritmo de 3 a 5 por hora, las cuales elevan columnas de gases y ceniza hasta 700 metros de altura sobre el Domo Caliente, desplazándose hacia el sur y sureste. También se observa desgasificación débil a moderada casi constante desde el borde norte y noreste de la cúpula, la cual eleva columnas de vapor de agua y otros gases magmáticos a alturas de hasta 400 metros sobre el domo. Durante la madrugada se observó incandescencia en la cúpula del domo y en el promontorio sobre el flujo de lava en el flanco oeste, así como el desprendimiento de bloques de lava incandescente hacia los flancos suroeste, sur y este. Se podría registrar caída débil de partículas de ceniza en las zonas ubicadas hacia el sur y este de los domos, desde Loma Linda hasta el Viejo Palmar. La actividad se mantiene en un nivel elevado por lo que se mantiene la posibilidad de se generen corrientes de densidad piroclástica de largo alcance hacia el Suroeste, Sur y Sureste.

El vapor se eleva desde
El vapor se eleva desde el volcán Fuego, visto desde San Juan Alotenango, en las afueras de la Ciudad de Guatemala. (Reuters/Luis Echeverría)

Debido a su localización en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes cubren la mayor de la geografía del país, lo que lo convierte en una de las regiones con mayor densidad de estas formaciones rocosas.

A pesar de en Guatemala se han señalado al menos 324 estructuras de origen volcánico, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) reconoce únicamente 32 volcanes, mientras que la Federación Nacional de Andinismo dice que son 37. Los 287 restantes son llamados por el INSIVUMEH como “focos eruptivos”.

Sin embargo, independientemente de las discrepancias, hoy en día son tres los volcanes que se encuentran activos y que son objeto de observación de las autoridades guatemaltecas: el volcán de Fuego, de Pacaya y de Santiaguito.

Ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, el de Fuego es el estratovolcán más activo de América Central y uno de los que tiene mayor importancia a nivel mundial.

Con más de 3763 metros sobre el nivel del mar, este volcán ha registrado a lo largo de su historia diversas erupciones violentas, como la de 1932, cuando cubrió con ceniza a la ciudad de Antigua Guatemala y algunas partes de Honduras y El Salvador; la de 1974 cuando sus flujos piroclásticos destruyeron parte de la vegetación de los alrededores y escondió parcialmente las comunidades de San Pedro Yepocapa y Acatenango.

El 3 de junio de 2018 tuvo su mayor erupción en lo que va del nuevo milenio, con columnas de ceniza que alcanzaron los 10 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta actividad dejó 300 personas muertas, 200 no localizadas y 600 lesionados; así como dos millones de ciudadanos afectados.

El reporte de su última actividad fuerte fue el pasado 12 de diciembre de 2022, cuando el volcán entró en erupción dejando columnas de ceniza de 500 metros de altura y generando un flujo de lava de 800 metros, con caída de ceniza en localidades de 45 kilómetros a la redonda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img