18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Volcán Domuyo: la estrategia para facilitar el ascenso al techo de la Patagonia

Más Noticias

A 4100 metros de altura, un cordón de seguridad se encuentra operativo y garantizará el ascenso de las personas que transiten este sendero del cerro.

Volcán Domuyo: la estrategia para facilitar el ascenso al techo de la Patagonia

Un nuevo «cordón de seguridad» de acero se instaló en el camino hacia el Volcán Domuyo, a más 4100 metros de altura. Durante 190 metros, desde el sector La Montura se podrá encontrar este cable de acero que facilitará el tránsito de las personas que realizan actividades de montañismo.

Este cordón metálico para llegar al «Techo de la Patagonia» fue una iniciativa de la empresa de turismo Rumbo Norte, que con apoyo del Ministerio de Turismo Provincial, pudo llevar a cabo el proyecto. Este sector donde se instaló es un área de un tránsito difícil, muy utilizado por quienes realizan senderismo.

Damián Hernández, co-fundador de Rumbo Norte explicó la complejidad de subir el volcán Domuyo -que cuenta con una elevación de 4702 msnm- agarrando la montaña. “El cable cumple la función de una especie de baranda, donde la gente camina este pasaje de forma segura”, indicó.

Esta estructura ya está habilitada para el uso de cualquier persona o grupo que transite el sendero hacia el cerro.

image.png

Hernández agradeció el aporte que realizó Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo, para la compra de las barras de hierro para llevar a cabo la instalación de este cable. Los traslados de estas barras de 1,80 metros fueron realizados con mulas. Áreas Naturales Protegidas (ANP) también participó en esta gestión, mencionó.

Durante dos fines de semana en extensas jornadas, se llevó a cabo este trabajo con la colaboración de Crater Expediciones y los integrantes de Rumbo Norte: Franco Bravo, Joan Bravo, Eusebio Méndez y Mario Hernández.

Rumbo Norte es una agencia de turismo que realiza actividades como trekking, expediciones, cruce por la Cordillera de los Andes y excursiones al parque arqueológico Colomichicó y a Los Bolillos. Ubicados en la localidad de Varvarco, a 500 kilómetros de Neuquén Capital.

¿Cómo llego a Varvarco?

Se accede por Ruta Nacional 22 hasta Zapala, luego por la Ruta Nacional 40 hasta Chos Malal y finalmente por la Ruta Provincial 43 hasta Varvarco.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img