9.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Volvieron los investigadores de la expedición del CONICET que superó todas las expectativas

Más Noticias

Tras la expedición, el equipo de científicos del Conicet llegó al puerto de Buenos Aires y celebraron los resultados de la campaña científica Argentina y el interés que despertó en el público.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP), junto a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN-UNMDP), la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET Mar del Plata, anunciaron que los especialistas que formaron parte de la campaña Talud IV, realizada a bordo del buque Falkor (too), llegarán este miércoles a la ciudad.

Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich, Nahuel Farías y Emiliano Ocampo, compartirán detalles sobre los objetivos, hallazgos preliminares y la importancia científica de la expedición, así como el impacto de sus resultados para el conocimiento y conservación de nuestros ecosistemas marinos, el jueves 14 de agosto a las 14 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en el Complejo de Funes 3250.

Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe de la expedición Talud Continental IV que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, celebró los resultados de la reciente campaña científica y el interés que despertó en el público.

Según medios televisivos, Lauretta manifestó: “Estamos muy contentos, nuestro objetivo era comunicar y transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio. El convenio que hizo el CONICET con el buque nos permitió poder hacer eso, y la fórmula que tenemos es increíble. El equipo de trabajo también fue muy bueno y les gustó esto de interactuar con la gente”.

Además, Lauretta destacó que la propuesta superó ampliamente las metas iniciales: “Nuestro objetivo era llegar a 1.000 personas y llegamos a 92.000. Creo que todo hizo que la gente se enganchara, estamos muy contentos por eso”.

El investigador explicó que esta fue solo la primera parte del trabajo: “Es el trabajo de campo y ahora vienen meses de trabajo de laboratorio, con lupa. Hay que ver si se puede exhibir algo de lo recolectado, tal vez se pueda hacer algo transitorio”.

Finalmente, reveló que, aunque tenían una idea previa de lo que iban a encontrar, se llevaron muchas sorpresas: “Había muchas cosas que no sabíamos que existían. Al tener la cámara y el proyector nos íbamos sorprendiendo con lo que veíamos, al igual que ustedes”.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img