Este sábado 26 de julio, entre las 12 y las 18 horas, la cita artística y gastronómica es en el sur de la ciudad. Abre La Boca propondrá espacios culturales y gastronómicos del barrio en una propuesta abierta al público. Fundaciones, museos y galerías ofrecerán un recorrido por la escena artística del barrio, que se podrá realizar en combi y de forma gratuita.
Abre La Boca propone redescubrir el barrio a través del arte: caminar sus calles, entrar a sus museos, conversar con artistas y curadores, y dejarse sorprender por la potencia cultural del sur de Buenos Aires.
En esta segunda edición participan Fundación Santander, Fundación Larivière, Barro, Museo MARCO, Ungallery, Galería Sendrós, Constitución, el Museo Benito Quinquela Martín, Fundación Proa, Fundación Andreani, PROA21, Museo Histórico de La Boca y Colón Fábrica.
Para facilitar el recorrida habrá combis gratuitas que conectarán los distintos espacios. Se podrá bajar y subir libremente dentro del circuito previsto.

Qué espacios participan y qué se podrá ver en cada uno
● PROA21 | Av. Pedro de Mendoza 2073
“Archivo de la desobediencia (la calle)”, curado por Marco Scotini. Una selección internacional de videos de artistas y colectivos que exploran la relación entre arte y activismo desde enfoques como el género, las ecologías radicales, las comunidades insurgentes y activismo de la diáspora

●Fundación Santander Argentina | Av. Paseo Colón 1380
“Hilo Frío” explora la trayectoria artística y docente de Valeria Conte Mac Donell, al tiempo que profundiza en el vínculo poético entre su obra y el entorno natural.
●Fundación Proa | Av. Pedro de Mendoza 1929
“¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900–hoy” presenta más de 500 piezas que recorren el trabajo de 80 diseñadoras desde 1900 hasta la actualidad, con una sección especial dedicada al diseño argentino. Organizada junto al Vitra Design Museum

●Fundación Andreani | Av. Pedro de Mendoza 1987
El artista brasileño Guto Nóbrega, con la curaduría de Nara Cristina Santos, presenta “Respiración” (2008), “Encantamiento para la 4a Dimensión” (2021) y “Cuenca” (2025); en el primer piso se presenta “Fantasmática” de Natalia Forcada y en el segundo pisos exhiben Desafíos V- “El problema de los tres cuerpos” de los artistas Angel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra con curaduría de Agustina Rinaldi.

●Fundación Lariviere | Caboto 564
En la Sala 1 se presenta Juan Enrique Bedoya,“Mi país no es Grecia”, curada por Alexis Fabry; en la sala 2 inaugura Gian Paolo Minelli “Archivo 1995. Buenos Aires encuentro con treinta artistas”, con curaduría de Laura Buccellato.
●Constitución | Del Valle Iberlucea 1140
“Niebla de junio”con curaduría de Yina Jiménez Suriel presenta la obra del artista Juan Valenti.
●Barro | Caboto 531
Se presenta la muestra del artista Joaquín Boz, “Pinturas”, curada por Bárbara Golubicki

●Ungallery | Ministro Brin 1335
“Era un lugar azul” de la artista Olivia Funes Lastra, curada por Javier Soria Vázquez; y “Eva y la poética del agua” de Victoria García Valenzuela curada por Agustina Rinaldi.
●Museo Benito Quinquela Martín | Av. Pedro de Mendoza 1835
Se presentan exposiciones permanentes y muestras temporarias, entre ellas “Hombre de mar” del artista Cleto Ciocchini (1899-1974), “Colores del arrabal” de Demetrio Iramain (1907-1990), “Bordar y soñar en Cantabria” de Gigliola Zecchin (Canela) y “La ceremonia” de Vera Rodríguez.
●Galería Sendrós | Wenceslao Villafañe 584
Se puede visitar la muestra “Meteoros Acuosos” del artista Nicolás Bacal.
●MARCO La Boca | Almirante Brown 1031
Se exhibe“Dormir sobre un volcán” de la artista Elisa O´Farrell curada por Marcos Kramer.
●Museo Histórico de La Boca | Almirante Brown 1399
Se exhiben distintas colecciones de objetos que se relacionan con la historia de la inmigración genovesa que pobló el barrio de La Boca a partir de 1830, así como de sus principales instituciones, personajes y líderes locales, y artistas.
●Colón Fábrica | Av. Pedro de Mendoza 2147
Colón Fábrica es un depósito visitable del Teatro Colón, que almacena y expone escenografías, utilería y vestuario de producciones originales de Ópera y Ballet realizadas íntegramente dentro de los talleres del Colón. Para los que participen de “Abre la Boca” habrá tickets para recorridos libres o visitas guiadas a $2.000,- y $2.500 respectivamente.

BPO