9.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Vuelven las testimoniales: qué candidatos del PJ serán candidatos, cuáles asumirán y cuáles no

Más Noticias

El desdoblamiento de los comicios en la provincia de Buenos Aires generó un cambio en la definición de las candidaturas. Sin el paraguas de una figura fuerte que abarque todo el distrito, como cuando se votaba en la misma fecha para diputados o senadores nacional, en este caso los frentes tendrán que postular cabezas de lista lo más convocantes posibles en las ocho secciones electorales.

“Sin Cristina ya teníamos un problema, el de encontrar un candidato nacional. Ahora tenemos nueve problemas”, aprovechó un referente alineado con la ex presidenta para seguir pasando factura a Axel Kicillof por su decisión de adelantar la elección bonaerense al 7 de septiembre. Ante ese panorama, en el peronismo los intendentes quedaron más propensos a ocupar lugares preponderantes en las boletas, tanto para legisladores provinciales como para concejales.

En las dos secciones del conurbano, que concentran a más de 10 millones de electores (sobre un total de 14.376.592), la mayoría de los nombres que suenan en las negociaciones de Fuerza Patria son jefes comunales. Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) en la Tercera, además de la vicegobernadora Verónica Magario, por su gravitación en La Matanza, el municipio más populoso de la provincia. Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achaval (Pilar), y también el ministro bonaerense Gabriel Katopodis, ex intendente de San Martín, en la Primera.

“Con los intendentes te asegurás el nivel de conocimiento en los distritos que gobiernan y los más cercanos. Ninguno te garantiza votos en toda la sección, pero al ser una elección muy territorial tienen una ventaja sobre el resto”, coincidieron dirigentes involucrados en las negociaciones. Delegados de Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa encadenan reuniones para buscar un acuerdo de cara al sábado.

¿Los intendentes que integren las listas asumirán en la Legislatura o será otra edición de las candidaturas llamadas testimoniales? A tres días del cierre ninguno adelanta sus movimientos y la mayoría niega que vaya a formar parte de una boleta para un cargo al que luego le dará la espalda.

“Todavía estamos lejos de poner los nombres, eso se va a definir el fin de semana. Si Mariano encabeza en la Tercera, va a ser legislador. Cada vez que fue candidato a algo, asumió”, aseguraron cerca de Cascallares. El jefe comunal de Almirante Brown fue electo diputado provincial en 2021 y ocupó su banca -Juan Fabiani, de su confianza, quedó al frente del municipio-, para volver a la intendencia dos años más tarde.

En Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas también desestimaron que Otermín y Nardini analicen formar parte de candidaturas testimoniales en la Tercera y la Primera. Más allá de que ambos se mencionan como posibles postulantes por el peso de sus distritos y sus perfiles moderados, no estarían buscando protagonizar este turno electoral.

El dirigente que encabece en la Tercera quedará perfilado para presidir la Cámara de Diputados. Sin re-reelecciones en 2027, salvo que se modifique la legislación, podría resultar atractivo para los intendentes que al mismo tiempo aprovecharían para asfaltar el camino a sus sucesores al abrirle la visibilidad en los dos años que restan hasta los próximos comicios ejecutivos.

Un grupo de jefes comunales, a su vez, se prepara para anotarse en el primer lugar de la lista de concejales. Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui) y Mario Secco (Ensenada) lo dejaron trascender como una posibilidad, aunque serían más. “En el conurbano, una decena. Pero se va a confirmar el sábado”, estimó un intendente de la Tercera.

“Es una elección de abajo hacia arriba. Jorge quiere validar la gestión y contrastarla con la motosierra de Milei”, transmitieron en Avellaneda el razonamiento de Ferraresi, y no descartaron que asuma como concejal. A cargo del municipio quedaría Magdalena Sierra, su mujer.

“Al no haber un candidato que concentre la campaña, con una elección atomizada en ocho partes, necesitás a los intendentes para identificar mejor a la boleta del peronismo”, insistieron en la mesa de negociación, en plenas deliberaciones para el cierre del sábado.


Mirá también

Mirá también

El termómetro de la grieta: una nueva encuesta midió cómo saldría un balotaje entre Milei y Cristina

El termómetro de la grieta: una nueva encuesta midió cómo saldría un balotaje entre Milei y Cristina


Mirá también

Mirá también

Juicio de YPF: sospechan de filtraciones a los fondos buitre y hubo despidos de funcionarios de la Procuración del Tesoro

Juicio de YPF: sospechan de filtraciones a los fondos buitre y hubo despidos de funcionarios de la Procuración del Tesoro

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img