14.2 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Vuelven los visitantes en el fútbol argentino: la trama política detrás de una decisión que se cocinó a fuego lento

Más Noticias

La noticia de la vuelta del público visitante a los partidos de la Liga Profesional de Fútbol se hizo oficial en las últimas horas con un pomposo anuncio en el predio de Ezeiza, pero en realidad es un asunto que se viene cocinando desde hace unos cuantos meses. “Es un antes y un después”, se jactó Claudio Chiqui Tapia que le pone así punto final a una veda de 12 años en el AMBA, más allá de algunas experiencias que no prosperaron. ¿Es un antes y un después? ¿Para quiénes?

Hay algo que está claro. El presidente de la AFA suma un interesante capital político. Empoderado por los grandes éxitos de la Selección que lideran Lionel Scaloni desde el banco de suplentes y Lionel Messi desde el campo de juego, Tapia se cuelga una medalla al ser la cara visible de una medida que la mayoría de los hinchas de la mayoría de los clubes reclamaba desde hace largo tiempo.

Más allá de las continuas desventuras a nivel doméstico con el torneo de 30 equipos como madre de todos los problemas, Tapia dio una nueva muestra de su cintura para acomodarse a las circunstancias. Y lo más curioso es que lo logra a partir de una transversalidad inédita en tiempos en que la grieta política y discursiva está más recargada que nunca.

Es que es sabido que el hombre fuerte del fútbol argentino tiene una importante ligazón con el peronismo. A la cercanía con Sergio Uñac, Sergio Massa y Gerardo Zamora -radical de origen- hay que agregarle el vínculo que se fortalece cada vez más con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien acaba de rubricar un convenio de mutuo acuerdo para la refacción y explotación del estadio Ciudad de La Plata. De hecho, el primer partido de la Liga Profesional que les abrirá las puertas a los visitantes será en territorio bonaerense, en cancha de Lanús, con dos clubes que tienen buena química con la AFA y entre sí como lo son el Granate y Rosario Central.

Firma de acuerdo entre Chiqui Tapia y Axel Kicillof. Foto: @Kicillofok
Firma de acuerdo entre Chiqui Tapia y Axel Kicillof. Foto: @Kicillofok

Sin embargo, Tapia no solo recibe guiños del peronismo. También los tuvo desde el PRO, cuando en mayo pasado, propulsó una experiencia piloto en la Ciudad de Buenos Aires cuando Argentinos y Excursionistas jugaron con sus hinchadas en el Nuevo Gasómetro por Copa Argentina. Fue otra vez con dos clubes fieles a la causa. Y todo salió tan bien qué permitió que la movida avanzara. De hecho, habrá un cónclave con la gente de Seguridad la semana que viene para que también haya locales y visitantes en suelo porteño.

¿Qué pasa con el gobierno nacional? Parece haber quedado atrás la tormenta que se desató antes del balotaje que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada y la posterior pugna, a fuerza de decretos, por la imposición de las SAD en el fútbol argentino. La tregua se fraguó en diciembre pasado cuando Chiqui Tapia tuvo un encuentro con Karina Milei y con Manuel Adorni en Paraguay, cuando se oficializó a la Argentina como una de las sedes de la Copa del Mundo 2030. La foto con los tres sonrientes y con camisetas albicelestes para la ocasión sirve como prueba. Fue por eso que tampoco llamó la atención que el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, elogiara el trabajo conjunto con su par de Nación, Patricia Bullrich, para que todo esta movida prosperara. Todo con Tapia como nexo conductor.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni (i), la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (c) y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. Foto: EFEEl portavoz presidencial, Manuel Adorni (i), la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (c) y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. Foto: EFE

¿Hay más ganadores? Los hinchas que podrán seguir a su equipo a todas partes, como reza el cantito. Aunque no todos. Porque al ser opcional, hay clubes que no quieren saber nada con la vuelta de los visitantes. Son los que tienen todos sus asientos vendidos para sus socios y abonados. Y también los que no podrán porque los costos de los operativos serán superiores a la posible ganancia por venta de entradas a los rivales.

Ahí aparecen otros actores que emergen como ganadores. Serán los dueños de las empresas de seguridad privada. Es que la idea primitiva es que los operativos policiales solo estén afectados a contingencias y a los controles de Tribuna Segura. Para que eso suceda será necesario cambiar la legislación para que los vigiladores puedan realizar tareas que vayan mucho más allá de la prevención.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img