«Vuelvo». Así fue como anunció Horacio Rodríguez Larreta decisión de presentarse como candidato por su propio espacio en los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, en un comunicado con durísimas críticas al PRO y, sin mencionarlos, a los primos Mauricio y Jorge Macri.
Si bien no decidió a qué cargo se presentará, anticipó que competirá para ser «legislador, diputado o senador», por lo cual podría jugar tanto en las legislativas del 18 de mayo como en las nacionales del 26 de octubre.
Desde fines del año pasado, Horacio Rodríguez Larreta venía subiendo periódicamente imágenes con recorridas por la Ciudad, distrito que gobernó durante ocho años, de 2015 a 2023, y del que fue jefe de Gabinete en los ocho años previos, de 2007 a 2015.
Esas fotos marcaron un cambio de estrategia, apalancada por la buena recepción que aseguran cerca del ex jefe de Gobierno porteño tuvieron esos encuentros con vecinos.
Si bien su idea original era pasar de largo en el turno legislativo de este año, en las últimas semanas maduró una decisión que comunicará en los próximos días: será candidato (aún no definió si a legislador, diputado nacional o senador) desde su incipiente espacio, el Movimiento al Desarrollo (MAD), que creó el año pasado y con el que competirá en los comicios del 18 de mayo.
Como líder de su propia fuerza, Larreta se perfila para protagonizar una elección muy repartida en el ámbito porteño con el PRO, La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Todavía no hay definiciones de qué posición tomará el radicalismo, que fue aliado de Larreta en etapas anteriores. Tampoco se definió qué postura tomará la Coalición Cívica.
Vuelvo.
Todos los días elijo un barrio de la ciudad de Buenos Aires y lo camino durante horas. Después de tantos años, reconozco cada calle, cada cuadra. Sé lo que hicimos en cada lugar. Mi vida y la de Buenos Aires se mezclan. A veces no sé dónde termina una y dónde comienza la…
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 24, 2025
«La Ciudad no está bien» y «el PRO ha perdido su identidad», las partes más duras del comunicado
Clarín tuvo acceso al texto, que posteriormente publicó el propio Rodríguez Larreta en redes sociales y que dice lo siguiente.
«Todos los días elijo un barrio de la ciudad de Buenos Aires y lo camino durante horas. Después de tantos años, reconozco cada calle, cada cuadra. Sé lo que hicimos en cada lugar. Mi vida y la de Buenos Aires se mezclan. A veces no sé dónde termina una y dónde comienza la otra.
En estas caminatas escucho a todos los vecinos que se me acercan. Les pregunto cómo ven la ciudad, cómo están las cosas. Una y otra vez me confirman aquello que todos percibimos: LA CIUDAD NO ESTÁ BIEN. Buenos Aires ya no es lo que era. Es hora de decirlo y de aceptarlo. La única forma de solucionar un problema es comenzar por reconocerlo.
Los grandes logros de nuestra gestión se están diluyendo: la ciudad está sucia, sin mantenimiento, volvieron los baches, no se hacen obras y no hay respuestas a los vecinos. Los presos por delitos federales se escapan de las comisarías, generando inseguridad. Me lo dicen todos.
Lo que nos hizo diferentes fue la buena gestión. Aquello que fuimos, nuestra razón de ser, hoy parece apenas una sombra. Me duele mucho escucharlo. Me duele verlo. ¿Cómo no me va a doler si esta ciudad es una parte importantísima de mi vida?
Estoy convencido de que juntos podemos recuperar Buenos Aires, llevarla al futuro y volver a hacer de nuestra ciudad una de las mejores del mundo. He reflexionado mucho sobre las cosas que podríamos haber hecho mejor. En este tiempo me dediqué a estudiar y a armas nuevos equipos. Ahora que hay estabilidad macroeconómica, podemos retomar de inmediato la expansión del subte y hacer el tan necesario viaducto del Sarmiento.
Lamentablemente, el PRO ha perdido su identidad. El saber quiénes somos, por qué estamos aquí, por qué hacemos lo que hacemos y a favor y en contra de qué cosas estamos. El día que perdés tu identidad, lo perdiste todo.
Estuve y estoy en contra de entregar el PRO a Milei, lo dije desde el primer día. Por eso no fui parte de la conducción actual del partido. El PRO debió haber ejercido de forma constructiva su rol como oposición. Para eso nos votaron.
Siempre estuvimos en contra de los fanatismos, de los liderazgos mesiánicos y de los extremismos ideológicos. Siempre estuvimos en contra de la agresión y el insulto. Y, sobre todo, siempre defendimos el derecho a pensar diferente. Siempre reivindicamos la función pública y la buena política como herramientas para el cambio. Lo sé por una razón muy simple: fui uno de sus fundadores del PRO«.