15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Wells Fargo prevé ola conservadora en Chile, Colombia y Brasil: ¿qué pasará con el dólar?

Más Noticias

Bloomberg Línea — El giro político que anticipa Wells Fargo en América Latina está lejos de ser una mera lectura electoral. La entidad sostiene que las tendencias hacia gobiernos de derecha o centroderecha en Brasil, Chile y Colombia no sólo redefinirían el panorama político regional, sino que también marcarían la trayectoria de las monedas locales durante los próximos dos años.

Ver más: Precio del dólar en América Latina: cálculos de Deutsche Bank para el cierre de 2025 y 2026

Según el banco, los procesos electorales de 2026 podrían determinar si los bancos centrales logran mantener sus ciclos de relajación monetaria o si deberán revertirlos ante nuevas presiones fiscales y cambiarias.

Brendan McKenna y Azhin Abdulkarim, estrategas de Wells Fargo, sostienen que “siempre, pero especialmente en los próximos 12 meses, los desarrollos políticos en América Latina serán primordiales para los inversionistas y las empresas con exposición a la región”.

Ambos creen que la región atraviesa “su segunda ‘ola conservadora’, una expresión que refleja nuestra visión de que las plataformas políticas de derecha ganarán todas las elecciones que se celebren hasta finales del próximo año”.

El giro hacia gobiernos de derecha en América Latina podría fortalecer las monedas locales y presionar a la baja al dólar en la región, según Wells Fargo.

Dólar y política regional.El giro hacia gobiernos de derecha en América Latina podría fortalecer las monedas locales y presionar a la baja al dólar en la región, según Wells Fargo.(Al Drago)

El informe destaca que los resultados electorales influirán directamente en las expectativas del mercado de divisas y en la calibración de los ciclos de política monetaria.

En todos los casos, Wells Fargo anticipa volatilidad previa a los comicios y ajustes graduales posteriores dependiendo del grado de disciplina fiscal de los nuevos gobiernos.

Brasil: disciplina fiscal y alivio para el real

Para Brasil, el banco asigna una probabilidad de 55% a un escenario en el que Lula es derrotado, frente a 45% de posibilidad de continuidad. Los analistas consideran que la inflación elevada y la volatilidad local están inclinando a los votantes hacia candidatos con énfasis en responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda pública.

Ver más: En América Latina, invertir en índices rinde más que la gestión activa

“Tomamos la visión de que la plataforma política conservadora general, más que un candidato específico, será el motor del voto en 2026”, señala el informe.

Una administración de derecha reforzaría la confianza en el real brasileño (USDBRL), con un “fuerte alivio” tras las elecciones y una postura más confiada del Banco Central.

Según el documento, “el cambio hacia un gobierno fiscalmente conservador mejora el sentimiento de los inversionistas hacia el real brasileño y el BRL experimenta un fuerte alivio después de las elecciones que se proyectan para 2026”.

Lula se alojará en un barco durante su visita a Belém para la COP30.

Lula y el real brasileño.Wells Fargo anticipa que un cuarto mandato de Lula implicaría mayor estímulo fiscal y fuerte depreciación del real brasileño en 2026.(Photographer: Alessandro Falco/B/Alessandro Falco)

En contraste, Wells Fargo estima que un cuarto mandato de Lula implicaría un estímulo fiscal significativo y una depreciación del BRL. “El real se debilita con fuerza a medida que el manual electoral de Lula se despliega por completo antes y después de la elección”, advierte el estudio.

En ese escenario, el Banco Central de Brasil se vería forzado a pausar el ciclo de recortes de tasas mientras la incertidumbre se acumula hacia finales de 2026 y 2027.

Chile: el peso vulnerable ante la fragmentación política

El informe ubica a José Antonio Kast como favorito para la presidencia chilena, con 55% de probabilidad de victoria, frente a 35% para Jeannette Jara y 10% para Matthei o Kaiser.

Ver más: Los bonos y monedas que Bank of America ve como oportunidades en América Latina

Wells Fargo subraya que el mercado cambiario podría reaccionar con fuerza a un eventual triunfo de la izquierda. “Una victoria de Jara en primera vuelta sería un shock y el CLP y el BCCh se debilitarían fuertemente”, advierte el análisis.

El texto sostiene que una administración de Jara, asociada al intervencionismo estatal, generaría ventas de pesos (USDCLP) y un retraso en el ciclo de recortes de tasas del Banco Central.

En cambio, una victoria de Kast, basada en seguridad, disciplina fiscal y menor intervención estatal, podría estabilizar los mercados tras la primera vuelta. “La volatilidad del CLP puede aumentar después de la primera ronda, pero una victoria de Kast estabiliza los mercados locales”, señala Wells Fargo.

Imagen peso chileno

Peso chileno en riesgo.El peso chileno se debilitaría si gana la izquierda; un triunfo de Kast daría estabilidad, pero el CLP seguirá vulnerable en los próximos 12 meses.

Bajo cualquiera de los escenarios de derecha, la entidad proyecta un debilitamiento gradual del peso chileno en el horizonte de 12 meses, con el Banco Central reanudando los recortes de tasas hacia 2026. Los flujos externos y el tono fiscal conservador marcarían la trayectoria de mediano plazo del CLP.

Colombia: el peso condicionado por la política fiscal

En Colombia, la entidad otorga 55% de probabilidad a un retorno de la derecha o la centroderecha frente a 45% de continuidad de la izquierda. Wells Fargo recuerda que el presidente Gustavo Petro no podrá aspirar nuevamente, pero su nivel de aprobación y el desempeño del Pacto Histórico podrían influir en el candidato Iván Cepeda o quien nombre como su sucesor.

“Si el apoyo a Petro mejora, tal vez debido a las tensiones con Estados Unidos, junto con el reconocimiento de la marca asociada a Cepeda, la izquierda podría lograr dos victorias consecutivas en las elecciones presidenciales”, dice el documento.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Una administración de Cepeda prolongaría los déficits fiscales y elevaría la prima de riesgo. “Una victoria de Cepeda en 2026 mantendría elevado el riesgo político local y sería poco probable que mejoraran los fundamentos subyacentes adicionales del mercado de divisas”, afirma el informe. En ese caso, el peso colombiano (USDCOP) continuaría siendo catalogado como una moneda de “alta vulnerabilidad” dentro de los emergentes.

Por el contrario, un retorno del centro o la derecha liderado por figuras como Sergio Fajardo o Vicky Dávila implicaría una política más ortodoxa y una reducción del riesgo país.

“El peso colombiano se ha convertido en una moneda de ‘alta vulnerabilidad’ durante la administración de Petro, ya que los riesgos políticos se han mantenido elevados y los fundamentos económicos subyacentes se han deteriorado”, dice Wells Fargo. “En nuestra opinión, un cambio hacia el centro o la derecha, pero especialmente bajo el mandato de Fajardo o Dávila, reducirá la vulnerabilidad general del tipo de cambio».

Peso colombiano

Riesgo político en Colombia.Wells Fargo advierte que un gobierno de izquierda en Colombia prolongaría el riesgo fiscal y mantendría al peso colombiano como moneda de alta vulnerabilidad.(Shutterstock/Shutterstock)

La visión de McKenna y Abdulkarim apunta a que esta “segunda ola conservadora” no sólo definiría la orientación política de América Latina, sino también la dirección de sus monedas y políticas monetarias. En su evaluación, los mercados reaccionarán más a los cambios de rumbo fiscal que a los nombres propios.

En consecuencia, 2026 podría consolidar una región con menos estímulo fiscal, monedas más estables y bancos centrales retomando la senda de la disciplina monetaria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img