El canciller Gerardo Werthein calificó como “una señal fuerte hacia los mercados” el encuentro que mantuvieron en Nueva York el presidente Javier Milei y el expresidente Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Durante una entrevista radial, Werthein explicó que la reunión duró unos 20 minutos y estuvo articulada en dos bloques: primero, el respaldo político explícito de Estados Unidos; luego, el respaldo económico y financiero, en conversaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El funcionario sostuvo que se abordaron cuestiones estratégicas como el intercambio comercial, la explotación de minerales críticos y la posibilidad de que Argentina se transforme en un proveedor confiable para EE. UU.
Respecto a la intervención estadounidense, Werthein aseguró:
“No nos han pedido nada. Absolutamente no. El presidente Trump todo el apoyo lo ofreció.»
Según el canciller, los detalles sobre eventuales desembolsos o mecanismos como el swap por 20.000 millones de dólares serán anunciados por el Tesoro de EE. UU., tras definirse los acuerdos técnicos entre los equipos argentinos, encabezados por Luis Caputo, y el equipo estadounidense.
Para Werthein, el encuentro refuerza la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, y su carácter de “señal hacia los mercados” subraya que la Casa Blanca marca disponibilidad política y financiera, lo que puede contribuir a mejorar la confianza inversora.
Sin embargo, quedan interrogantes por resolver: ¿qué condiciones acompañarán ese apoyo? ¿Cómo afectará el respaldo externo al debate electoral doméstico? Y más allá del efecto simbólico, ¿cuál será el impacto real en el valor del peso, las reservas del Banco Central y la balanza comercial?