24.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Western Union suspendió el envío de dinero a este país de América Latina desde Estados Unidos

Más Noticias

Western Union suspende el envío
Western Union suspende el envío de remesas a Cuba debido a regulaciones impuestas por el gobierno de Donald Trump. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

El envío de remesas hacia Cuba desde Estados Unidos ha quedado nuevamente suspendido tras un anuncio de Western Union sobre la interrupción de sus operaciones con la isla. La empresa comunicó que esta decisión responde a las regulaciones impuestas por el gobierno de Donald Trump, que retomó una política de sanciones más estricta contra entidades vinculadas al gobierno cubano.

La medida afecta directamente a los millones de cubanos residentes en Estados Unidos, quienes utilizaban esta plataforma para enviar dinero a sus familiares en la isla. Según informó la compañía, aquellos usuarios con pagos en proceso recibirán el reembolso correspondiente, aunque no se han dado detalles sobre opciones o planes futuros para reanudar estos servicios.

“Estas decisiones profundizan la escasez y la desesperación de los más vulnerables”, señaló la cancillería.

Este anuncio revierte las flexibilizaciones realizadas durante la administración de Joe Biden, que había permitido la reanudación de las operaciones en 2022 tras eliminar ciertas restricciones aplicadas en el mandato anterior de Trump. Las nuevas disposiciones indican un retorno a una postura más estricta, marcando un endurecimiento hacia la política exterior con Cuba.

El principal motivo detrás de la suspensión de operaciones de Western Union en Cuba es la inclusión de Orbit S.A., una empresa cubana encargada del procesamiento de remesas, en la Lista de Entidades Restringidas de Cuba. Según detalló el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, esta empresa está vinculada al gobierno y al ejército cubano, lo que motivó su reincorporación a la lista.

Con esta acción, el gobierno de Estados Unidos busca restringir los flujos financieros hacia Cuba como parte de una política más amplia para presionar al régimen cubano. Estas sanciones no son nuevas; en 2020, durante el primer mandato de Trump, la financiera Fincimex también fue sancionada, lo que en aquel entonces llevó a una suspensión similar de las remesas.

Durante el mandato de Joe
Durante el mandato de Joe Biden, Western Union reanudó operaciones con Cuba en 2022 tras la eliminación de restricciones previas. (REUTERS/Eric Thayer)

La suspensión del servicio afecta principalmente a la diáspora cubana en Estados Unidos, especialmente en Florida, que es el hogar de la mayor parte de los cubanoamericanos. Para muchas familias, las remesas representan una fuente crucial de ingresos que permite sufragar necesidades básicas en medio de la crisis económica que atraviesa la isla.

El mandatario cubano ha enfatizado que este tipo de sanciones no solo limitan el apoyo financiero de los emigrados a sus familiares, sino que también incrementan la separación entre las familias a ambos lados del estrecho de Florida. Según datos oficiales, más del 60% de las remesas enviadas a Cuba durante 2022 y 2023 provenían de Estados Unidos.

Con la reactivación de las sanciones, Western Union se ve impedida de colaborar con las entidades financieras autorizadas para recibir y procesar transferencias en Cuba. Esto significa que, de momento, no existe una alternativa viable para realizar envíos regulares de dinero a la isla a través de esta empresa. Aunque aseguran la devolución de los pagos en curso, no se han establecido plazos concretos para la reanudación del servicio.

“Estas sanciones logran nada más que incrementar la emigración hacia Estados Unidos”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

El regreso de estas restricciones ocurre pocas semanas después de la toma de posesión de Donald Trump en su segundo mandato, lo que refleja su postura más dura hacia los gobiernos socialistas de América Latina, en particular Cuba, Venezuela y Nicaragua. Bajo su dirección, se ha reincorporado a Cuba a la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, una decisión previamente revertida por Joe Biden.

Más del 60% de las
Más del 60% de las remesas enviadas a Cuba entre 2022 y 2023 provenían de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba condenó la decisión, señalando que agravará la crisis económica en la isla y aumentará las dificultades para las familias cubanas que dependen de este tipo de ingresos. En un comunicado, el gobierno expresó que estas medidas afectan directamente al pueblo cubano y que solo lograrán incrementar la emigración hacia Estados Unidos. “Estas decisiones profundizan la escasez y la desesperación de los más vulnerables”, señaló la cancillería.

En años recientes, el flujo de remesas desde Estados Unidos se ha convertido en una importante fuente de ingreso para las familias cubanas en medio de la crisis económica que vive el país. Analistas internacionales estiman que, con la suspensión de este servicio, muchas familias enfrentarán aún más dificultades para acceder a productos básicos y servicios esenciales.

Durante el mandato de Joe Biden, se realizaron ciertas flexibilizaciones en las restricciones, incluyendo el levantamiento temporal de sanciones relacionadas con las remesas. Esto permitió que Western Union reanudara sus operaciones con Cuba en 2022, aunque enfrentaron inconvenientes técnicos que limitaron la capacidad de procesar transferencias en 2024.

Sin embargo, las medidas adoptadas por la administración de Trump han revertido todos los esfuerzos realizados previamente para flexibilizar las relaciones con La Habana. Además, en enero de 2025, Trump endureció aún más las sanciones a entidades financieras vinculadas con el gobierno cubano, anulando progresos significativos en materia de conflicto bilateral.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img