17.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

World Wide Elections invita a la elección que divide a américa latina: Chile 2025

Más Noticias

Del 14 al 16 de noviembre, una nueva comitiva internacional viajará a Santiago de Chile, para experimentar el minuto a minuto, en las elecciones de Chile 2025. El voto es obligatorio, desde 2022, y se pronostica una segunda vuelta en diciembre para definir el futuro de la población chilena.

El resultado no solo será trascendental, sino que marcará un antes y un después en la política de la región. Chile se polariza entre la izquierda y la derecha. Una candidata comunista y cuatro de derecha.

Más de 15 millones de chilenos van a decidir en noviembre si continúan el camino del progresismo iniciado por su actual presidente, Gabriel Boric, o retoman la agenda de la derecha, desde el centro hacia los extremos. Una candidata de origen comunista, que integra el gobierno oficialista, se enfrenta a una derecha más dividida pero con mejores números en las encuestas, en medio de una coyuntura de crisis del gobierno.

Jeannette Jara, fue la ganadora de las elecciones primarias de junio del pacto de Unidad por Chile, la coalición conformada por los partidos políticos que respaldan al Gobierno de izquierdas del Presidente.

Jara fue subsecretaria de Previsión Social durante la segunda Administración de la presidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018), que decidió no postularse en esta oportunidad. En 2022, el presidente Boric la designó como ministra del Trabajo y Previsión Social, un cargo con el que logró notoriedad tras lograr el avance de leyes claves para el Gobierno como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y la reforma al sistema de pensiones.

Por su parte, la derecha y extrema derecha decidió no competir en las primarias y ahora se encuentra polarizada entre varios candidatos.

Los principales partidos de la derecha tradicional opositora al actual Gobierno ya tienen a su candidata confirmada. Evelyn Matthei competirá con el respaldo de RN, la UDI y Evópoli. La abanderada decidió ir directo a la primera vuelta ante la negativa de los representantes de la extrema derecha de ir a una primaria. Desde el centro ha aparecido como alternativa la precandidatura de Ximena Rincón, del centrista partido Demócratas. Amarillos por Chile, el otro partido de la misma orientación que está inspirado en las ideas de la extinta Concertación, se inclinó por respaldar a Matthei.

En el caso de la extrema derecha, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, irá directamente a la primera vuelta. Kast, que irrumpió en las elecciones de 2021 como el gran representante de la extrema derecha chilena, encontró competidores para su carrera a La Moneda y, también, para la hegemonía de su sector. El republicano sumó el apoyo del Partido Social Cristiano, una formación ultraconservadora que está vinculada a las iglesias evangélicas, tras bajar la precandidatura de la diputada Francesca Muñoz.

Johannes Kaiser, también es candidato de la extrema derecha, pero en este caso, del Partido Nacional Libertario, que apunta llegar a noviembre con un discurso más radical que el del exdiputado de la UDI.

Por otro lado, se encuentran los partidos políticos que no están alineados con ninguno de los grandes bloques políticos que anunciaron a sus candidatos. La Democracia Cristiana —alejada de sus históricos aliados de la centroizquierda— había nominado a Alberto Undurraga, pero se quedó sin candidato tras la bajada del postulante; y el populista Partido de la Gente (PDG) presentará nuevamente la candidatura de Franco Parisi. A ellos se suman algunos independientes que iniciaron la recolección de las firmas para oficializar sus candidaturas. Entre ellos está el dirigente deportivo, Harold Mayne-Nicholls; el cineasta Marco Enríquez-Ominami; y el profesor Eduardo Artés.

LA AGENDA ELECTORAL DE WORLDWIDE ELECTIONS

Luego del antecedente electoral regional, ya vivido en Buenos Aires en 2019, con “Argentine Election”; la experiencia de «Brasil Election», en 2022, realizado en San Pablo; la vibrante jornada electoral ocurrida en Asunción, con «Paraguay Election»; la segunda edición de las elecciones en Argentina 2023; la Elección Mexicana que consagró a Claudia Sheinbaum como la primera Presidenta de su historia, y la Elección en Estados Unidos que redobló el liderazgo de Donald Trump en Estados Unidos, la organización internacional, retoma su agenda para volver a pensar la región que se divide una vez más entre dos visiones de mundo.

CHILE 2025: MISIÓN DE OBSERVACIÓN Y SEDE

World Wide Elections, pretende mostrar en primera mano cómo se desarrollan las elecciones en Chile, cuál es su forma de votación, cómo trabajan las autoridades, cuáles son las diferencias y similitudes con las elecciones en otros países. En este sentido, en “Chile 2025” se va a poder profundizar el proceso electoral en vivo y en directo, con toda su coyuntura y termómetro local.

La cita será del 14 al 16 de noviembre, teniendo como sede al Hotel Renaissance, en Santiago de Chile. Durante tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un análisis profundo del proceso electoral, participar en entrenamientos especializados, y vivir de cerca la jornada de elecciones por medio de la observación del Proceso Electoral donde se podrá visitar los centros de votación y observar la forma de votar en Chile.

Chile 2025, está dirigido a consultores políticos, estudiantes, líderes sociales, y activistas. Este evento ofrece una experiencia única en la región, combinando formación de alto nivel, networking y actividades exclusivas.

SOBRE WORLD WIDE ELECTIONS

World Wide Elections nace como una iniciativa para divulgar y promover el conocimiento de los procesos electorales a nivel global que constituyen la base de la democracia. Acompañar las elecciones en cada país y regiones, contribuir con la transparencia, conocer las novedades aplicadas en las formas de votación, entender el pensamiento de los ciudadanos como electores que ejercen su derecho al voto, contribuir a la participación activa e igualitaria. Promover la capacitación, la observación electoral y el intercambio de opiniones, entre otras actividades, constituyen el propósito que mueve a la acción de esta organización, en defensa de la democracia en el mundo.

Para más información, visitar la página:

https://worldwide-elections.org

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img