3.2 C
Buenos Aires
miércoles, julio 2, 2025

Xul Solar y el universo precolombino: su «viaje a la semilla»

Más Noticias

En la exposición “Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna” (Fundación Juan March, Madrid, octubre de 2023-marzo de 2024) incluimos tres obras de Xul Solar: “Tapiz”, “Rinde” y “Mandalas”. En la selección de obras para esta muestra, nos guiaron, entre otros propósitos, los de dar cabida a piezas de artistas con trayectoria sostenida en el tiempo en cuanto a la influencia en sus trayectorias del arte precolombino, pero también a las de quienes —como es el caso de Xul Solar— mostraron su admiración por esas vertientes y plasmaron en algunas de sus obras esa impronta.

Sin título (Rinde), de Xul Solar (1919), acuarelas. Foto: gentileza.
Sin título (Rinde), de Xul Solar (1919), acuarelas. Foto: gentileza.

Esto nos daba también pie para mirar a Xul desde una perspectiva diferente, en cuanto a poner esas obras en diálogo con la de otros artistas del continente que sintieron esa misma atracción por el pasado americano.

El caso de Xul Solar es el de un artista versátil y multifacético —estudios como los realizados por investigadores como Patricia Artundo, entre otros, así lo atestiguan—, significativamente moderno, que supo hallar en las fuentes originarias americanas sendas puntuales para resolver esa suerte de eterna obsesión que representó la búsqueda de una identidad cultural para el continente. Esta praxis “americanista” se integra a los estudios que Xul Solar realizó acerca de otras civilizaciones antiguas a nivel global.

La inclusión, en sus particulares iconografías, de abstracciones geométricas (el caso de “Tapiz” es relevante en tal sentido y por eso la solicitamos para “Antes de América”), máscaras, animales sagrados como serpientes, deidades y otros elementos evocadores de las antiguas civilizaciones, nos hablan de aquella.

Sin título (Mandalas), de Xul Solar (1925), acuarelas. Foto: gentileza.Sin título (Mandalas), de Xul Solar (1925), acuarelas. Foto: gentileza.

No es menor el hecho de que las obras de Xul Solar, en esta línea americanista, se concentren de manera particular en el periodo 1915-1930. Son años en los que las celebraciones de los Centenarios y sus consecuentes balances culturales, tras un siglo de la emancipación política del continente, llevan a profundizar en una mirada introspectiva, con especial atención al pasado.

Ese “viaje a la semilla” (que diría el novelista cubano Alejo Carpentier) se acentuaría en coincidencia con la primera guerra, que marcaría la crisis del hasta entonces intocable modelo cultural europeo.

En cuestiones de arte, el impulso que experimentan las escuelas de artes y oficios y las llamadas “artes aplicadas” (textiles, cerámicas, muebles, diseño gráfico, escenografía, entre otras disciplinas) llevan, en el caso de la Argentina, a la celebración, en 1918, del Primer Salón Nacional de Artes Decorativas, con alta y destacada participación de los artistas del momento.

Sin título (Tapiz), de Xul Solar (1918), acuarelas. Foto: gentileza.Sin título (Tapiz), de Xul Solar (1918), acuarelas. Foto: gentileza.

Si pensamos en las fechas, obras justamente como las mencionadas “Tapiz” (1918) y “Rinde” (1919) –representando ésta un pequeño vaso en cuya parte central se ve una figura humana geometrizada bajo el sol, y en la base una composición netamente abstracta–, podrían ser entendidas dentro de ese nuevo espíritu de la época, signado por la construcción de una modernidad con raíces propias.

Rodrigo Gutiérrez Viñuales es historiador del Arte. Fue curador de la exposición «Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna», de la Fundación March, Madrid 2023. Es catedrático en la Universidad de Granada. Miembro de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Bellas Artes (Argentina).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se conoce el video del misterioso «ataque» y robo de datos en el laboratorio del fentanilo contaminado

Aparecen más elementos comprometedores en una de las firmas farmacéuticas involucradas en el escándalo del fentanilo contaminado, que provocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img