15.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Ya no es la inflación: esta es la nueva preocupación que desvela a los argentinos

Más Noticias

Despus de unos primeros meses turbulentos, con ndices de dos cifras, el Gobierno logr tener cierto control sobre la inflacin, que lleg incluso a romper el piso del 2% en mayo.

Esta lucha contra el avance de los precios minoristas y por mantener el dlar estable, sumados a la «obsesin» por sostener el supervit fiscal, se convirtieron en los pilares de la gestin de Javier Milei, quien sabe que esas herramientas le permitirn llegar bien parado a las elecciones de octubre.

As lo reflejan las ltimas encuestas, que registran un ncleo duro de votantes del oficialismo que supera el 30% y que al momento de argumentar su decisin apuntan al comportamiento de estas variables econmicas que llevaron «alivio» al bolsillo.

Pero al mismo tiempo en que la preocupacin por un salto de la inflacin o un a posible devaluacin se disipan, hay otras dudas sobre el curso del programa econmico que crecen con fuerza entre los argentinos.

Una de ellas, indic la ltima encuesta de Atlas Intel-Bloomberg, creci 14 puntos de abril a junio y se posiciona como el mximo foco de intranquilidad.

No es la inflacin: esta es la mxima preocupacin de los argentinos, segn Atlas Intel

El relevamiento realizado la ultima semana de junio entre 1,963 encuestados mostr un significativo cambio de prioridades en la mente de los argentinos.

Durante largos meses la escalada de precios fue foco de todas las conversaciones. Sin embargo, el temor a perder el trabajo ha desplazado a la inflacin como el principal problema del pas. 

Segn el ltimo sondeo «Latam Pulse», el 44,4% de los encuestados seala ahora al desempleo como su mxima preocupacin, superando por primera vez en el ltimo semestre al 40,9% que todava apunta a los altos precios y la inflacin como el mayor desafo a resolver por el Ejecutivo.

Este cruce de curvas aparece como el resultado de una tendencia que se viene gestando en los ltimos meses. El anlisis de la evolucin temporal de las preocupaciones muestra que la inquietud por la inflacin alcanz un pico del 53% en abril para luego iniciar un descenso, mientras que la preocupacin por el desempleo experiment un marcado ascenso, pasando de un 29% en febrero a un alarmante 55% en mayo. 

Y si bien en junio este ltimo indicador se moder, el cambio en la jerarqua de los problemas ya estaba consolidado, dibujando un nuevo mapa de las preocupaciones ciudadanas.

Ms all de esta «lucha» por el primer lugar del ranking, el panorama general que presenta la encuesta es de una abrumadora hegemona de los problemas econmicos. 

Si se suman las menciones al desempleo, la inflacin y la «situacin econmica» en general (que figura como un problema para el 20,1%), se evidencia que la agenda pblica est casi enteramente dictada por la economa y el temor por el futuro financiero de las familias

En este contexto, otros dos problemas histricos de Argentina se mantienen firmes en el podio de las preocupaciones: la corrupcin y la inseguridad. La corrupcin es sealada por un 34,9% de los encuestados, demostrando ser una constante inmune a la coyuntura econmica. 

Por su parte, la inseguridad, con un 26%, se consolida como el cuarto gran problema, reflejando que el temor a la delincuencia es una realidad que se mantiene gobierno tras gobierno.

Un dato no menor que emerge del sondeo es la creciente inquietud por la salud de las instituciones. El «debilitamiento de la democracia y las instituciones» aparece como una preocupacin relevante para el 19% de los argentinos. Este porcentaje, sumado al 14,1% que apunta a la «impunidad y el sistema judicial», enciende una luz de alerta sobre la confianza ciudadana en funcionamiento del Estado de derecho.

Incluso, en otro apartado del sondeo, y ante la pregunta sobre si los encuestados creen que la Argentina actualmente atraviesa una crisis democrtica, el 54,6% contest que s.

As, para una parte significativa de la poblacin, los problemas no son solo econmicos, sino tambin de ndole poltica y estructural.

Esto datos funcionan como un llamado de atencin a Milei y le plantean un nuevo desafo de cara a octubre: adems de sus esfuerzos para controlar el dlar y la inflacin, deber moderar el discurso y, principalmente mostrar habilidad para generar y proteger las fuentes de trabajo, pese al cambio de matriz productiva que impulsa desde Casa Rosada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img