El brote de infecciones vinculadas al fentanilo contaminado sigue creciendo en el país y ya se confirmaron 52 muertes asociadas al uso hospitalario de este potente analgésico. La investigación judicial apunta al laboratorio Ramallo S.A., parte del grupo HLB Pharma, como responsable de los lotes implicados en la emergencia sanitaria.
Fuentes judiciales informaron que las primeras pericias sanitarias y químicas detectaron presencia bacteriana en las ampollas cuestionadas. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), ya se contabilizan 76 casos confirmados en 19 centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Las víctimas fueron pacientes internados, muchos en unidades de terapia intensiva o quirófanos, donde el fentanilo es habitualmente utilizado como analgésico o anestésico bajo prescripción estricta. La hipótesis principal es que la contaminación bacteriana ocurrió durante el proceso de fabricación o envasado del producto.
El caso tomó estado público cuando el Hospital Italiano de La Plata, querellante en la causa, detectó que las ampollas administradas a sus pacientes estaban contaminadas con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, bacterias responsables de las infecciones invasivas que derivaron en los fallecimientos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes comprometidos, mientras colabora con la Justicia Federal para determinar las responsabilidades penales y administrativas del laboratorio.
El Ministerio de Salud de la Nación activó un sistema de vigilancia epidemiológica urgente e instó a que cualquier institución de salud, pública o privada, notifique de manera inmediata cualquier caso sospechoso relacionado con la administración reciente de fentanilo.
Los investigadores no descartan que puedan aparecer nuevos casos mientras continúa la revisión de pacientes expuestos al medicamento en los últimos tres meses. La situación mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y al sistema de salud de todo el país.