VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.9 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Yamandú Orsi: la duda que despejó con Infantino por el Mundial 2030 y su opinión sobre los derechos de TV

Más Noticias

Redacción El País
El presidente de FIFA, el suizoitaliano Gianni Infantino, recibió en Estados Unidos a los presidentes de Uruguay y Paraguay, Yamandú Orsi y Santiago Peña, que estuvieron acompañados de Alejandro Domínguez por parte de la Conmebol y también de los presidentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, y de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia. El motivo de la reunión, que tuvo lugar en la Trump Tower, fue el Mundial 2030 y una propuesta que elevó el fútbol sudamericano.

«Yo quería escuchar qué pretendía la FIFA y surgió un tema extra que puede llegar a cambiar y es la posibilidad de que participen más equipos. La gente de la Conmebol planteó la posibilidad de que fueran 64 equipos así se hace una fase de grupos entera acá. Es difícil imaginárselo, pero Infantino está convencido de que tiene que ser en Uruguay, Argentina y Paraguay el comienzo del Mundial con la cantidad que sean», aseguró Orsi y manifestó que, en su opinión, «por ahora todo sigue centrándose en un partido, el inaugural».

El presidente de la República se fue de la reunión con Infantino con una preocupación menos. «Nos dijo que no venía a pedirnos nada extraordinario a los presidentes y que él es consciente de que nosotros tenemos que destinar los dineros para hacer hospitales y centros educativos y que la FIFA no podía pedir recursos en el volumen que se necesitan para poder ponernos a tiro. Eso nos da tranquilidad, porque tenía la preocupación de que se nos planteara, como país, cifras a las que no podemos llegar ni justificaría. No se entendería y no sería justo. Eso también sirvió para entender que no nos están pidiendo un esfuerzo como estado, pero sí la voluntad de que por lo menos el partido inaugural sería ahí», manifestó en diálogo con el programa #Minuto1 de Radio Carve.

Ignacio Alonso, Alejandro Domínguez, Yamandú Orsi y Gianni Infantino tras la reunión en las oficinas de FIFA.
Ignacio Alonso, Alejandro Domínguez, Yamandú Orsi y Gianni Infantino tras la reunión en las oficinas de FIFA.

Foto: @nachoalonso33.

Yamandú Orsi explicó que la propuesta de Conmebol de aumentar a 64 equipos los participantes del Mundial 2030 solo tiene que ver con la edición centenario de la Copa del Mundo. «No dijo que no, tampoco dijo que sí, pero le llegó la propuesta», dijo en relación a Gianni Infantino a quien calificó como «alguien muy inteligente, muy sagaz» y se sorprendió por las medidas de seguridad al haberse reunido solo algunos pisos más abajo de donde se encontraba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Eso también da la pauta de cómo se está moviendo el tema del fútbol, hay un cambio de unos años para acá y el epicentro ya no es Zurich», reflexionó Orsi.

La mayor preocupación del presidente de la República era acerca de los fondos para poder cumplir con las obligaciones de la Copa del Mundo. Ahondó al respecto y dio algunos detalles de cómo debería trabajar Uruguay como conjunto. «No tengo tan claro el número de la inversión, de verdad lo confieso. No sé quién pondría el dinero, sé quién no lo pondría», dijo en relación al Estado uruguayo. «No se puede, con una restricción fiscal como la que tenemos, cómo se lo explicamos a la ciudadanía. CAFO es territorio de la Intendencia de Montevideo y ya lo hablé con Mario Bergara, no es de ahí donde tienen que salir recursos. Veremos si algún privado, pero ese es un tema que no está a mi alcance», profundizó Orsi y fundamentó la necesidad de crear una «comisión potente».

«Esto genera todo un cambio desde los estacionamientos, las vías de acceso y hasta las reformas para el estadio. Hay que armar una comisión potente que se pondría a trabajar al otro día de la final del próximo Mundial».

Mario Lubetkin, Ignacio Alonso, Alejandro Domínguez, Yamandú Orsi, Gianni Infantino, Claudio Tapia y Robert Harrison tras la reunión en las oficinas de FIFA.
Ignacio Alonso, Alejandro Domínguez, Yamandú Orsi y Gianni Infantino tras la reunión en las oficinas de FIFA.

Foto: @nachoalonso33.

Derechos de TV y narcotráfico: Orsi mantiene cuidado sobre algunos temas en torno al fútbol uruguayo

«Preocupado. Todos los días tenés alguna noticia y muchas son de algunos chisporroteos o desencuentros. El MEC tuvo que actuar y opinar con respecto al exhorto que se le hace a la AUF para que reconozca la liga, eso fue un trámite complicado que me llegó y respaldé al ministro en su caso. Además están todos estos otros temas que tienen que ver con la gobernanza, los derechos y si bien es un asunto entre privados, está la población atrás que es la que tiene que pagar el acceso a la visualización de los espectáculos», manifestó con inquietud.

«Lo que se necesita es transparencia.Hubo denuncias, sospechas y tienen que actuar las autoridades que tienen que actuar. Yo sigo de cerca para que el manto de desconfianza se corra de una buena vez. No le hace bien al fútbol», confesó Orsi y se refirió a un planteo de un senador.

«Pedro Bordaberry lo planteó como una preocupación. Cuando a la población le llega que algo tan puro y nuestro como el fútbol puede tener algún tipo de vínculo con cosas tan oscuras como el narcotráfico… no soy yo solo que lo plantea. Algunos apuntan a los clubes, otros a las empresas estas nuevas. Sorprende las instituciones nuevas que aparecen. Ojalá que esta magia y milagro uruguayo se mantenga más allá de el mero negocio».

El presidente se refirió además a los derechos de transmisión del fútbol uruguayo y al pliego que se votará en las próximas horas. «Es una historia larga de desencuentros que no termino de entender bien, pero a la población le hace ruido. Hay intereses económicos en juego. Los cableoperadores tienen sus dificultades y aparecen nuevas alternativas como el streaming, la tecnología también te obliga a ponerte a tiro. La FIFA se mueve a pasos agigantados y nosotros seguimos empantanados en temas que tienen que ver con falta de acuerdos o con intereses cruzados bastante duros se ve», dijo Yamandú Orsi.

Yamandú Orsi e Ignacio Alonso reunidos con Gianni Infantino y Alejandro Domínguez.
Yamandú Orsi e Ignacio Alonso reunidos con Gianni Infantino y Alejandro Domínguez.

Foto: @nachoalonso33.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img