Durante una entrevista en Radio Universidad, el diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, se refirió en duros términos al Presidente Javier Milei, al expresar su preocupación por el rumbo del Gobierno nacional. De ese modo, hizo hincapié en el inminente veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, que dispone un incremento excepcional y de emergencia del 7,2 por ciento en los haberes de las y los jubilados. «Nos gobierna alguien absolutamente desequilibrado«, lanzó.
«Es una persona que tiene graves problemas porque se alegra de ajustar a los jubilados», manifestó. «Convierte la crueldad en un goce y habla del veto a los jubilados como si estuviese haciendo una obra de bien para el país», enfatizó para luego considerar que «es inaudito».
En ese sentido, Yasky aseguró que el jefe de Estado «se hunde cada vez más en el propio pantano en el que se ha puesto» y afirmó que “la gente cada vez le cree menos” y “siente más rechazo por su manera insultante de convertir en un goce la penuria de jubilados y de la gente”. Asimismo, advirtió que “no le va a ser tan fácil” y que “el Congreso puede rechazarle el veto”.
«Es muy pronunciado el número de gente que cree que este ajuste no conduce a nada, y mucho más pronunciado es el número de gente que cree que el próximo año va a estar peor”, auguró. Según su visión, “cambió la expectativa con respecto al gobierno de Milei». «Al principio, la gente pensaba que las cosas eran para estar mejor, pero hoy no es así”, detalló. «Por más que hagan festivales de fachos y Milei ponga cara de malo, me parece que se le está pasando el arroz», indicó sobre la puesta en escena oficialista en Córdoba.
El «daño» a todo el tejido social
En cuanto a la situación política en el Congreso, Yasky señaló que “va a estar mucho más complicado” para el Gobierno. “Los 87 héroes que invitó a comer a Olivos como si fueran benefactores de la humanidad, no creo que los junte tan fácil ahora», precisó. «Todo indicaría que no los va a poder juntar y quizá estemos frente a la posibilidad de que por primera vez el Congreso de la Nación demuestre que la independencia de los poderes es real y le quite margen de maniobra a alguien que sigue haciendo mucho daño en el tejido social de la Argentina”, sostuvo.
«No se recupera la economía del país hambreando a los jubilados. Tampoco se recupera si la gente no llega a fin de mes. Pensar que con bicicleta financiera desenfrenada se arregla todo es un grave error”, agregó y puso el foco en el vínculo entre el Ejecutivo y las provincias: “Los gobernadores que hace un año eran muy solícitos y acudían al llamado de Milei hoy tienen otra actitud y eso le va a empastar la posibilidad de manejar el Congreso como lo venía haciendo hasta ahora”.
Finalmente, el legislador se pronunció en relación al cierre de listas y puso en valor el acuerdo alcanzado dentro del peronismo. «Creo que pudimos preservar la unidad, que era el objetivo principal. La gente reclamaba eso y lo hemos logrado», ponderó. «Todos tuvieron que ceder, costó mucho”, reconoció. A su vez, remarcó el rol del Gobernador bonaerense Axel Kicillof en el proceso: “Pudo consolidarse como expresión de un espacio que tiene vida propia, que tiene un proyecto que forma parte del kirchnerismo y del peronismo, pero un proyecto que representa una esperanza para muchos”.