17.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Yerbateros, en pie de lucha: «La yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia» | Agencia de Noticias Solidarias

Más Noticias

(ANSOL).- La Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) declararon en un comunicado conjunto que «la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia«, en el marco de la lucha que sostienen los yerbateros contra las medidas del Gobierno Nacional.

Estas declaraciones surgen como respuesta a las declaraciones de Víctor Saguier, presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y titular de La Cachuera S.A., quien señaló en medios de comunicación que «al que no le cierra el número, va a abandonar o se va a tener que reconvertir«.

«Como nunca antes, a partir del DNU 70/23 del presidente Javier Milei, que desreguló la actividad y debilitó el funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las políticas neoliberales dañan de manera integral, brutal y acelerada a miles de familias de yerbateros, tareferos, productores, comunidades indígenas, secaderos y cooperativas, emprendedores y pequeñas y medianas industrias, erosionando no solo una economía regional sino la identidad de esta región y de la Argentina», señaló el documento de las organizaciones yerbateras.

Luego de respaldar la actual desregulación del sector, Víctor Saguier declaró que «al que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir». El movimiento de yerbateros respondió en el documento conjunto que «es el mismo discurso de la década del 90 y en el mismo contexto de políticas neoliberales, cuyos resultados conocemos: daño a toda la cadena yerbatera, destrucción de la agricultura familiar y de la industria nacional, desempleo, hambre y pobreza para la mayoría de la gente».

La palabra de los yerbateros

yerbateros

Salvador Torres, del MAM, dijo que «hay una avanzada muy grande de las empresas monopólicas, de la mano del Gobierno Nacional, de los funcionarios de agricultura que dijeron ‘bueno, tienen que reconvertir, si no le da’. Ahora, a eso se suman los industriales de la Cámara de Molineros».

«Directamente, están diciendo ‘sálganse, este negocio es para nosotros, hagan otras cosas’. Esa es la realidad que está sucediendo y la Provincia (Misiones) tampoco está consiguiendo nada, a pesar del pedido casi unánime que está habiendo, de que este tema se trate a lo más alto nivel político de la provincia» pidió Salvador Torres.

Por su parte, Hugo Sand, productor yerbatero y dirigente de la APAM, profundizó en otros aspectos de la temática: «La yerba que se está cosechando en este momento es de los propios secaderos. Los dueños de los secaderos, los dueños de los molinos, son ellos los que están cosechando».

«También hay algunos colonos que están cosechando, pero lo están haciendo en forma propia, con su familia. Son pequeños colonos que no van a dar trabajo a los a los tareferos.  Comenzaron a hacer cumplir la función de tareferos, de obreros rurales. Entonces, se cosechan ellos mismos su propia yerba y van llevando 500, 800, 1000 kg por día al secadero, para ir tirando. Es terrible lo que está pasando», apuntó Sand.

En el mismo sentido, Torres manifestó que «la situación para el productor familiar es delicada, ya venimos de la temporada pasada con muy bajos precios; ya estamos casi la mitad de la temporada y las cosas siguen empeorando», y agregó que «el precio que se habló, que la industria estaba dispuesta a pagar, de 305 pesos, no se está cumpliendo; es más, se está pagando muy por debajo: estamos hablando de 270 y a veces 170 pesos».

Según el documento del MAM y APAM, «es tiempo de una construcción para todos que posicione a la yerba mate argentina como eje dinamizador de la economía en esta región, como eje para la multiplicación de empleo, de alimentos sanos y de una mejor calidad de vida para todos, dañadas por el Gobierno de la Nación».

«Como eje para el reconocimiento del pueblo Mbyaguaraní como originarios de la yerba mate, y como eje del restablecimiento de bienes esenciales, como el agua y el suelo, y de mitigación del cambio climático. Eso solo es posible con un modelo antagónico al que usted (Saguier) defiende, dado que lo que defiende es excluyente y depredador social, económico, ambiental y espiritualmente, porque incrementa la concentración económica en pocas manos», agregó el documento.

A respecto, Hugo Sand manifestó: «La venta de las tierras se va a acentuar muchísimo más ahora. Dentro de los próximos meses han ido expandiéndose, y ahora va a ser un espiral cada vez mayor».

Cómo sigue la lucha de los yerbateros

yerbateros

Para Torres, las autoridades deberían involucrarse en el tema. «Esto claramente que afecta al productor, a los pequeños secaderos y a las cooperativas de yerbateros. Lo tiene que tratar directamente (Carlos) Rovira, con el Gobierno Nacional, para destrabar la situación. La gran mayoría estamos de acuerdo con que la forma de resolverlo es que se nombre un presidente del INYM y, precisamente, el Poder Ejecutivo Nacional lo está demorando. Eso sería el principio para empezar a llegar a un acuerdo justo para toda la cadena, en una mesa de negociación».

Torres también comentó las acciones que van a desarrollar. «El 22 vamos a tener una asamblea importante en Campo Grande y el 24 vamos a ir a la plaza 9 de julio.  Vamos a pasar la noche ahí en la plaza, y el día 25, vamos a cantar el himno. Y los yerbateros vamos a hacer saber a la población la situación que estamos pasando y la repercusión negativa que está teniendo esto en términos económicos y sociales para nuestra gente».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img