24.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Yo Estudio y Trabajo: pronto abren las inscripciones para el programa que da experiencia laboral a estudiantes

Más Noticias

El programa Yo Estudio y Trabajo busca brindar experiencia laboral para jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años, indicó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Fachada del edificio sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Fachada del edificio sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
Se aproxima la apertura del período de inscripciones del Programa Yo Estudio y Trabajo impulsado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que ofrecerá experiencia laboral formal para jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años.

Período de inscripciones para Yo Estudio y Trabajo 2025

A través de un comunicado, el MTSS detalló que el período de inscripción abre el miércoles 15 de octubre a las 13:30 horas. Se aceptarán postulaciones hasta el miércoles 22 de octubre, hasta las 23:59 horas.

La recepción de inscripciones será exclusivamente a través de un formulario disponible en este enlace.

El sorteo se realizará el 27 de octubre, y los resultados se publicarán en la página web del MTSS.

La cartera recomienda la lectura de las bases para cumplir con los requisitos del programa y saber cuál es la documentación solicitada en caso de ser sorteados.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Estefania Leal/Archivo El Pais

Qué requisitos piden en el programa Yo Estudio y Trabajo

El MTSS también publicó las bases de este programa, donde se especifican los requisitos para inscribirse:

  • Tener entre 16 y 20 años cumplidos a la fecha de la inscripción.
  • Estar inscripto o cursando un programa de educación formal (liceo, UTU, universidad, etc.) o no formal (en instituciones registradas y habilitadas por MEC, Anep o Inefop, con una carga horaria mínima de 240 horas en total).
  • No haber trabajado formalmente por un período mayor a 89 días continuos o, si se trata de períodos discontinuos no podrá ser mayor a 89 días en un período de dos años. 1
  • Contar con una cédula de identidad, y para mayores de 18 años, credencial cívica vigente, o la constancia de haber realizado el trámite en el caso de que se trate.
  • Para ampararse en la cuota dirigida a personas trans, deberá presentar constancia de haber realizado o iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo en documentos identificatorios, o haber solicitado la Tarjeta Uruguay Social Trans.
  • Los jóvenes que se encuentren en situación de discapacidad deberán estar inscriptos o haber iniciado el trámite en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del Mides, al momento del ingreso a la beca.

El control de cumplimientos de requisitos y documentación se realizará en el período entre el 10 y el 14 de noviembre. Las personas que resulten sorteadas serán convocadas a presentar la documentación requerida entre esos días.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img