La petrolera logró un salto histórico apoyado en tecnología, eficiencia y el Plan 4×4 impulsado por la gestión de Horacio Marín, consolidando su liderazgo en el shale argentino.
YPF logró un hito sin precedentes en Vaca Muerta al alcanzar los 200.000 barriles diarios de shale oil, un récord que consolida su liderazgo en el desarrollo de recursos no convencionales y confirma el fuerte crecimiento del sector energético argentino.
El logro se enmarca en la implementación del Plan 4×4, estrategia que la compañía ejecuta bajo la conducción de Horacio Marín.
El salto productivo es notable si se considera el punto de partida: en diciembre de 2023, cuando Marín asumió la presidencia de la petrolera, la producción se ubicaba en torno a los 110.000 barriles diarios. Menos de dos años después, YPF duplicó su volumen, alcanzando uno de los mayores incrementos en la historia de la formación.
“Este hito refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo de YPF. Alcanzar los 200.000 barriles diarios no solo es un logro productivo, sino el resultado de un cambio profundo en nuestra forma de operar”, sostuvo Marín.
Tecnología, eficiencia y cambio cultural
El crecimiento es fruto de una transformación operativa que combina innovación tecnológica y mejoras en los procesos. Entre las herramientas incorporadas se destacan:
- RTIC, inteligencia artificial y análisis predictivo, que permiten anticipar fallas y aumentar la eficiencia de los pozos.
- Toyota Well, metodología derivada del Toyota Production System aplicada al desarrollo de pozos no convencionales, que acelera tiempos y reduce costos.
- Una reorganización interna del área de Upstream, enfocada en productividad, excelencia operativa y disciplina de gestión.
Estas mejoras permitieron avanzar hacia la meta histórica de 100.000 etapas de fractura, un indicador clave del desarrollo de Vaca Muerta.
Impacto estratégico
Con este nuevo hito, YPF fortalece su posición como actor central en el crecimiento energético del país y envía una señal positiva para la atracción de inversiones y el impulso de futuras exportaciones.
El incremento productivo se suma al movimiento inversor de otras compañías del sector, como los u$s 4.500 millones anunciados por Vista Energy, y al avance de proyectos de infraestructura como el gasoducto para GNL que desembarca en Río Negro, piezas clave para la consolidación del polo energético argentino.
YPF cerrará 2025 con uno de los mejores desempeños operativos y financieros de su historia reciente, en un escenario que consolida a Vaca Muerta como el principal motor energético del país.





