24.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

YPF cerró acuerdos de exportación de gas licuado por u$s 7.000 millones y proyecta más convenios

Más Noticias

YPF confirmó acuerdos para exportar 15 millones de toneladas de gas licuado, generando ingresos de más de 7 mil millones de dólares anuales. Además, la compañía anticipa nuevos contratos por 4 millones de toneladas adicionales con empresas europeas, consolidando el futuro energético de Argentina.

YPF, junto a su CEO Horacio Marín y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, anunció acuerdos internacionales para la exportación de 15 millones de toneladas de gas licuado (GNL), que representarán más de u$s 7.000 millones anuales para el país.

Este avance se da en el marco del proyecto «Argentina LNG», clave para posicionar los recursos de Vaca Muerta en mercados internacionales.

Lee también: YPF firma con India para exportar GNL y explorar recursos estratégicos

Francos destacó en sus redes sociales que “este logro marca un hito para el futuro energético de Argentina”. Además, adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos contratos con empresas energéticas europeas, que agregarán 4 millones de toneladas adicionales al volumen exportado.

El anuncio sigue al reciente Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado con India, que incluye la exportación de hasta 10 millones de toneladas de GNL anuales y la cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos. Por otro lado, YPF también cerró un acuerdo con Shell en Países Bajos para la producción de GNL tras la salida de Petronas.

Impacto económico y planes a futuro

Los ingresos provenientes de estas exportaciones consolidan a YPF como uno de los principales actores en el superávit energético del país, representando una de las mayores fuentes de ingresos para sostener la balanza financiera nacional.

En paralelo, YPF trabaja en proyectos clave para 2025, como la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), el impulso al proyecto de GNL y el aumento de la producción de gas y petróleo.

La empresa continúa fortaleciendo su perfil financiero. En 2024, emitió una Obligación Negociable (ON) por u$s 1.100 millones y recompró deuda por u$s 750 millones, logrando mejorar su capacidad para realizar inversiones de capital (Capex) en el corto plazo.

Con un crecimiento superior al 150% en sus acciones durante el último año, YPF avanza en la consolidación de Argentina como potencia energética global, apuntando a nuevos mercados y reforzando su posición en el sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img