Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos.
YPF, en conjunto con TBSA y un consorcio de empresas, avanza en un proyecto de inversión privada para reactivar el Tren Norpatagónico, una infraestructura clave para el abastecimiento de insumos en Vaca Muerta. La iniciativa busca mejorar la logística del yacimiento, reducir el impacto del transporte por carretera y optimizar costos operativos.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la necesidad de minimizar el uso de camiones para el traslado de arena y otros insumos esenciales en la fractura hidráulica. Para ello, la petrolera impulsa la creación de un consorcio que permita financiar y ejecutar la obra ferroviaria sin depender exclusivamente del Estado.
TBSA, una de las empresas involucradas en el proyecto, promueve la reactivación del tren desde hace años y actualmente trabaja en un Hub Multimodal en Loma Campana. Este desarrollo integrará trenes, camiones y, en el futuro, una terminal aérea para agilizar la distribución de materiales en la cuenca neuquina.
El recorrido del Tren Norpatagónico
El proyecto prevé conectar Añelo con Bahía Blanca a través de 665 kilómetros de vías, combinando infraestructura existente y nuevas construcciones. La obra contempla la renovación de 208 km de vías y la modernización de otros 374 km, además de la construcción de un tramo de 77 km hasta Añelo.
Impacto en la industria y la región
La implementación del Tren Norpatagónico no solo reducirá costos logísticos, sino que también permitirá descomprimir el tránsito en rutas petroleras y mejorar la competitividad de Vaca Muerta en el mercado energético global.