El comienzo que se está dando en la zafra de terneros, era “impensable, cuando sabíamos que iban a salir al mercado más de 3 millones de terneros, había cierta incertidumbre de si el mercado iba a acompañar, y se podría colocar a precios interesantes, pero la verdad es que el arranque es impensable”, remarcó Christopher Brown, director de Agro Oriental.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Brown señaló que el momento ganadero que atraviesa el país, por ejemplo el precio del gordo y la disponibilidad forrajera, impactan en lo que es este arranque de zafra, que tiene “excelentes valores para los terneros, hace tiempo que no se veía al ternero venderse arriba de US$ 3,00”.
El director de Agro Oriental, también hizo hincapié en la situación de la agricultura, con valores deprimidos para los granos, “mucha área agrícola va a pasar a pastura, y eso es una demanda agregada para los terneros”.
Sobre la exportación de ganado en pie, Brown indicó que “está activa”, pero deberá “ajustar un poco para arriba los precios, porque no se les está haciendo fácil comprar las terneradas a los precios que proponen”.
En esta línea, el consignatario amplío que la exportación propone entre US$ 2,00 y US$ 2,85 para un ternero de 200 kilogramos, siendo que ya se concretan negocios en el eje de los US$ 3,00 para esa categoría.
La demanda de la exportación también se da en otras categorías, como por ejemplo el novillo de 400 kilogramos, “uno de los primeros barcos que se estaba haciendo con destino a Israel, compró esa categoría, son barcos para unos 4.000 animales. También otros destinos estuvieron operando por novillos pesados”.
El novillo de 400 kilogramos, fue comprado en el eje de US$ 2,40, mientras que para la vaquillona se está operando con valores de US$ 800 para las Hereford, y unos US$ 900 por las Aberdeen Angus, explicó Brown.