8.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Zanon abrió sus puertas para una jornada artística solidaria

Más Noticias

Con una jornada de serigrafía solidaria, recaudaron $600 mil para sostener la lucha de la gestión obrera en la fábrica Zanon.

En una jornada que combinó arte, compromiso social y producción, estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes se unieron con obreros de Zanon para realizar una actividad de serigrafía solidaria en el corazón de la gestión obrera.

El evento, realizado en la fábrica ceramista, tuvo como objetivo principal recaudar fondos para acompañar la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Zanon, una de las experiencias autogestivas más emblemáticas del país.

Lee también: San Martín de los Andes refuerza la atención en salud mental y vulnerabilidad social con acciones conjuntas

Durante la jornada, se elaboraron shablones serigráficos con diseños propios vinculados a la historia de la fábrica y su defensa de los puestos laborales. Quienes participaron del taller pudieron llevarse las producciones a cambio de una colaboración económica que fue destinada íntegramente al fondo de lucha ceramista.

“Fue una jornada de arte y solidaridad, pero también de trabajo concreto. Pudimos cruzar el arte con la pelea de los obreros y obreras de Zanon, como históricamente hizo nuestra Escuela”, expresó Micaela Ruiz, referente del Centro de Estudiantes de Bellas Artes.

Ruiz destacó también el apoyo a la etapa actual que atraviesa la gestión: “Nos pareció muy importante estar presentes en esta nueva pelea que están afrontando para renovar y reconvertir la producción. Queríamos mostrar nuestro apoyo y venir a hacer arte también”.

Lee también: Paso a Chile: habilitados Pino Hachado y Cardenal Samoré habilitados

El resultado de la jornada fue contundente: se reunieron 600 mil pesos destinados a las familias ceramistas que sostienen la autogestión en Zanon. Además, los participantes recorrieron sectores claves de la fábrica como Tercer Fuego y el laboratorio de serigrafía.

Andrés Blanco, obrero ceramista y actual diputado provincial del FIT Unidad, acompañó a la delegación y compartió la historia del proyecto autogestivo. “Fue una jornada hermosa. Desde temprano recorrimos la fábrica, compartimos experiencias y saberes, y trabajamos en conjunto en el taller de serigrafía”, relató.

Lee también: Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Para Eduardo Farías, trabajador del sector de serigrafía en Zanon, esta actividad no sólo fortaleció los lazos con Bellas Artes, sino que también visibilizó la importancia de la solidaridad en la gestión obrera. “Compartimos la técnica, el espacio y nuestras historias. Nos une la serigrafía, pero también una causa: sostener esta experiencia única en el país”, concluyó.

La jornada de serigrafía solidaria volvió a demostrar cómo el arte puede ser una herramienta de transformación y apoyo concreto en las luchas obreras.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img