14.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Zelenski y Putin más cerca de verse cara a cara: Trump organizará reunión, pero descarta alto al fuego inmediato

Más Noticias

Con un tinte de optimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer lunes que Rusia estaría dispuesta a aceptar garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo de paz, durante una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y líderes europeos en la Casa Blanca. Esta es la primera vez que Trump anuncia que Putin tiene voluntad de aceptar algún tipo de fuerza occidental en Ucrania. Entre otros anuncios, la jornada terminó con declaraciones de disposición del presidente ruso, Vladimir Putin, de reunirse con su homólogo ucraniano, quien también se mostró afín. Trump será quien patrocine la cumbre.

No obstante, ante la consulta de periodistas, Trump descartó la idea de un alto al fuego inmediato: “Todos lo preferiríamos. Por el momento, no se está concretando”. Añadió que Zelenski y Putin “tendrían que resolverlo”.

Luego de estos encuentros, el republicano llamó a Putin, y fue durante esa llamada que el presidente ruso le transmitió estar dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano.

Pese a no haber indicios de un alto al fuego pronto, Trump se mostró confiado sobre las posibilidades de poner fin a la invasión rusa y tras la llamada anunció en su red social Truth: “Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”. Agregó que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

(De izq. a der.) La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el presidente estadounidense, Donald Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, posan para una foto familiar en el Cross Hall de la Casa Blanca en Washington, D.C
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el presidente estadounidense, Donald Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca en Washington, D.C

Foto: AFP

Estos avances en las negociaciones tienen lugar luego de que Trump se reuniera con Putin en Alaska el viernes. Zelenski, que también se entrevistó por separado con Trump en la Oficina Oval, dijo que estas conversaciones con el líder estadounidense fueron las “mejores” hasta la fecha.

“En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, dijo Trump al iniciar la reunión.

La presencia de los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN, puso de relieve, sin embargo, el nerviosismo sobre la postura de Washington respecto a Ucrania.

Antes de la reunión, Trump había presionado a Kiev para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos de las mayores exigencias de Moscú.

Territorios ucranianos reinvindicados por Rusia

Territorios ucranianos reinvindicados por Rusia

Territorio

El republicano añadió durante las reuniones de ayer que los participantes necesitaban “abordar los posibles intercambios de territorio” entre Rusia y Ucrania.

Según medios estadounidenses y europeos, Putin presiona a Ucrania para que ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas.

Ucrania ha rechazado cualquier medida de este tipo.

Con todo, Zelenski celebró su reunión con Trump y afirmó que era “importante que Estados Unidos enviara señales tan contundentes” sobre las garantías de seguridad occidentales.

El ambiente del encuentro entre ambos líderes fue mucho más relajado que en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano por no mostrarse “agradecido” por el apoyo estadounidense.

Esta vez Trump incluso elogió a Zelenski por su chaqueta negra, después que un periodista afín al movimiento MAGA criticara ucraniano por no vestir un traje durante su anterior visita, marcada por la hostilidad del mandatario estadounidense y de su vicepresidente.

El presidente francés, Emmanuel Macron (2i), y el presidente estadounidense, Donald Trump (d), escuchan al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, hablar durante una reunión con líderes europeos en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente estadounidense, Donald Trump, escuchan al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca

Foto: AFP

Exigencia de Europa

Los europeos escoltaron a Zelenski para presionar por un alto al fuego que no se concretó, pero igualmente agradecieron a Trump e insistieron en una paz duradera para poner fin a la invasión rusa.

“Estoy muy emocionado. Aprovechemos al máximo el día de hoy”, dijo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. (Ver aparte).

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió sin embargo una reunión a cuatro bandas, que incluya a los europeos.

El canciller alemán, Friedrich Merz, fue más duro: rechazó la propuesta de Trump de buscar un acuerdo de paz sin pasar por un cese inmediato de las hostilidades.

“No puedo imaginar que la próxima reunión ocurra sin un alto al fuego, así que trabajemos en eso y tratemos de ejercer presión sobre Rusia”, afirmó Merz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Foto: AFP

Por su parte, el británico Keir Starmer sostuvo: “Si hoy podemos avanzar en las garantías de seguridad y una reunión trilateral, este día será visto como un momento muy importante en los últimos años”.

La cumbre entre Trump y Putin en Alaska no trajo un alto al fuego para una guerra que dura ya casi tres años y medio y que comenzó en febrero de 2022, con una invasión a gran escala por parte de Rusia.

Ataques rusos durante la noche pasada causaron la muerte de al menos siete personas en Ucrania, entre ellas dos niños.

Prisioneros

Trump también aseguró ayer que Putin quiere liberar a más de mil prisioneros ucranianos para demostrar que quiere llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.

“Creo que verán que el presidente Putin quiere algo diferente”, dijo Trump a Zelenski y al resto de líderes europeos presentes en la reunión en la Casa Blanca.

Y siguió: “Va a haber movimientos realmente positivos. Sé que hay más de 1.000 prisioneros (en Rusia) y sé que va a liberarlos, quizá los liberen muy pronto, casi de inmediato, lo cual me parece excelente”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Foto: AFP

A principios de agosto, el jefe del grupo negociador de Rusia en Estambul, Vladimir Medinski, denunció que Ucrania había rechazado precisamente la devolución de mil prisioneros.

Ucrania por su parte acusó al Kremlin de estar intentando utilizar el asunto para aumentar la presión y pidió más transparencia con las condiciones de los prisioneros.

El intercambio de prisioneros ha sido una de las pocas vías diplomáticas que Moscú y Kiev han implementado desde el inicio de la guerra.

En las dos rondas de negociaciones en Estambul, una a mediados de mayo y otra a principios de julio, ambos países acordaron dos rondas de canjes de prisioneros, pero había habido dificultades para poner fecha a un nuevo intercambio.

Eso fue hasta el pasado jueves, un día antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, cuando ambas partes intercambiaron 84 presos. (Con información de EFE y AFP)

Cambio de tono

La Casa Blanca fue el escenario de una reunión extraordinaria -y significativa- en la que se dieron cita Trump, Zelenski y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN. Zelenski consideró que esta reunión había sido la “mejor” hasta la fecha con el presidente estadounidense. El ambiente del encuentro entre ambos líderes fue mucho más relajado que en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano por no mostrarse “agradecido” por el apoyo estadounidense. “En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, dijo el mandatario republicano.

El rol de EE.UU. en seguridad de Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó ayer que Estados Unidos se involucrará en un esfuerzo de cerca de 30 países para garantizar seguridad para Ucrania ante la invasión rusa, pero remarcó que en la reunión en la Casa Blanca no se acordó desplegar tropas en el terreno ni se concretó el papel estadounidense. Rutte declaró en entrevista con Fox News que el Gobierno estadounidense “quiere estar involucrado” en un esfuerzo internacional para dar seguridad a Ucrania que lideran Reino Unido y Francia e incluye a naciones como Japón y Australia. Esto no contempla la membresía de Ucrania en la OTAN, pero sí “garantías de seguridad del tipo del Artículo 5”, la regla que estipula que una agresión armada contra un miembro de la organización atlántica es un ataque contra todos sus integrantes, según aclaró Rutte. “Lo que EE.UU. ha dicho ahora es que quiere estar involucrado en esto. ¿Qué significará exactamente la participación de Estados Unidos? Se discutirá dentro de los próximos días”, señaló el líder de la OTAN.

Aumentar delegados en futuras discusiones

Putin y Trump abordaron ayer por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin. “En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas”, dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial para política internacional, a medios locales. Ushakov, quien precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. “Vladimir Putin y Donald Trump acordaron mantener un estrecho contacto entre ellos sobre la cuestión ucraniana y otros temas urgentes de la agenda internacional y bilateral”, dijo Ushakov. “La conversación fue franca y muy constructiva”, sentenció. Más temprano, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, dijo que su país espera lograr una paz “justa, equitativa y duradera” en Ucrania.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima hoy: rigen alertas amarillas en 10 provincias y hay pronóstico de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires por la ciclogénesis

Se viene el agua. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores, el arranque de esta semana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img